Presencial
Reforma del Código Penal y Ley de Sociedades de Capital 2015. Nuevos requisitos, procedimientos y responsabilidades para empresas, administradores y directivos e implicaciones a considerar en las auditorías de cuentas
Seminario sobre las nuevas implicaciones y responsabilidadespara las empresas, administradores, directivos y auditores de cuentas aconsiderar y aplicar en el ejercicio 2015 como consecuencia de las reformas del Código Penal y de la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobiernocorporativo.
Con fecha 30 de marzo queda aprobada finalmente la reforma del Código Penal. Esta reforma hace necesario que las empresas adopten e implanten un modelo de prevención de delitos como requisito necesario para evitar posibles responsabilidades penales de la empresa, los administradores y los directivos.
El próximo 1 de julio finaliza el plazo para que las empresas y personas jurídicas implanten y acrediten dicho modelo de prevención, atendiendo a los requisitos y procedimientos que la propia reforma especifica.
La exigencia de acreditar la adopción efectiva del modelo de prevención de delitos está en línea con las nuevas obligaciones de diligencia y control que la Ley de Sociedades de Capital también atribuye a los administradores y directivos para el 2015, que deben tener en consideración para los próximos procesos de formulación y aprobación de cuentas, presentación del impuesto de sociedades, y las actas obligatorias a realizar por los consejos de administración/administradores.
Ante este nuevo marco de riesgos y requerimientos normativos es necesario evaluar y considerar:
- las nuevas responsabilidades de carácter penal, personal y patrimonial asignables a la alta dirección, administradores y consejeros.
- las implicaciones y novedades a incorporar en los procedimientos y controles de prevención de delitos para evitar responsabilidades (directas y/o indirectas) para la empresa, sus administradores y sus directivos, así como los nuevos deberes y requisitos a acreditar por parte de los administradores/consejeros como consecuencia de la reforma de la LdSC.
- definir y acreditar la organización interna, así como los requisitos jurídicos y documentales a implementar y acreditar por parte de las empresas y sus administradores.
Ante este nuevo marco de responsabilidades y requisitos a nivel operativo y organizativo,
el auditor debe considerar, bajo las diferentes NIA-ES que le son de aplicación, la evaluación y documentación a considerar en materia de RPE en sus auditorías de cuentas, así como considerar el
posible impacto en la opinión y las cartas de manifestaciones y recomendaciones.- Lugar y fechas
- 28 de mayo de 2015
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UNED)
Paseo Senda del Rey, nº 11
28040 Madrid
- Programa
- Introducción y marco general en materia de cumplimiento normativo.
- Código Penal actualizado.
- Reforma Ley de Sociedades de Capital.
- Nuevo Marco de Responsabilidad Penal de la Empresa (Directivos, administradores y consejeros). Auditoría de cuentas, implicaciones y consideraciones en materia de Responsabilidad Penal de la Empresa y Ley de Sociedades de Capital.
- Plan de Acción 2015. Aspectos críticos iniciales.
- Conclusiones y temas relevantes a considerar.
- Inscripción
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- Francisco Javier Martín Garrido
- Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad UNED.
- Ana Isabel Segovia San Juan
- Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad UNED.
- Ponentes
- Francisco Javier García Castillo
- Vicerrector Adjunto de Extensión Universitaria
- Alberto A. Álvarez López
- Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - UNED
- Pedro Cortiñas Vázquez
- Director Escuela de Práctica Empresarial
- Francisco Javier Martín Garrido
- Responsable del programa de formación de auditores
- Ana Isabel Segovia San Juan
- Responsable del programa de formación de auditores
- Abel Bonet Dolcet
- Socio de BONET Consulting. Economista, Auditor, PADE del IESE, Miembro del REA del ICJCE y del Consejo, Ponente y Director del Programa de Expertos en Prevención Blanqueo de Capitales y FT y Responsabilidad Penal de la UNED, de las Corporaciones deAuditores y de diversas instituciones y corporaciones profesionales y empresariales.
- Dirigido a
- El evento está dirigido principalmente a auditores de cuentas y auditores internos, así como miembros de la alta dirección de la empresa, responsables del área económico/financiera, control de gestión y cumplimiento normativo/jurídico, y asesores fiscales /empresa.
- Objetivos
- El objetivo del seminario es comprender y tratar de una manera práctica el alcance y aplicación de los nuevos requisitos y responsabilidades en la empresa como consecuencia de la Reforma Penal y de la reforma de la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, así como los elementos a aplicar y acreditar formalmente para mitigar la nueva responsabilidad penal de las empresas y de los directivos, contemplando la necesidad y urgencia como consecuencia del plazo límite fijado para el próximo 1 de julio de 2015.
Por todo ello, los Organizadores y colaboradores del evento han establecido, en base al alto interés y necesidad urgente de evaluación de las implicaciones de los nuevos requisitos de cumplimiento normativo, que dicho seminario sea sin coste para los asistentes. Dado que el aforo es limitado, han de realizar la inscripción y reserva a través del procedimiento establecido para este evento. - Sistema de evaluación
- La asistencia al Seminario computará, a efectos de la formación continuada a realizar por los auditores con una hora y media en materia de contabilidad y auditoría.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- Fundación UNED
Fundación UNED. Calle Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid Madrid
91 386 72 75 / erodriguez@fundacion.uned.es