Online
del 28 de abril al 30 de septiembre de 2014

Programa Auditoria y la Ley de Prevencion de Blanqueo de Capitales y Financiacion del Terrorismo

Imprimir PDF

El programa tiene como objetivo aportar los conocimientos y base de trabajo para que los Auditores puedan evaluar y documentar las implicaciones de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (LPBC y FT) en las auditorías de cuentas que realicen a clientes que, por su actividad, estén sujetos a la mencionada normativa.

El programa incorpora en primer término un análisis de los requisitos fundamentales que la LPBC y FT establece para las actividades y la operativa de las entidades sujetas a la norma. Este módulo está diseñado para que el Auditor esté en disposición de poder determinar el alcance y requisitos que, en materia de PBC y FT, el cliente que está auditando debe de tener incorporado en sus procedimientos operativos, organizativos y de control interno.

Este módulo ya contempla las actualizaciones de la norma como consecuencia de las Recomendaciones del SEPBLAC de 2013.

Tomando como base los requisitos de la LPBC y FT anteriores, se analizan las Normas Internacionales / Técnicas de Auditoría que el Auditor debe de considerar en los clientes que esté auditando y que por su actividad estén sujetos a la LPBC y FT.

El programa aporta una visión operativa y práctica para aplicarse fácilmente en auditorías e incluye anexos y guías prácticas para poder evaluar y documentar los procedimientos a realizar y considerar las implicaciones en la opinión, recomendaciones y carta de manifestaciones.

Lugar y fechas
Del 28 de abril al 30 de septiembre de 2014


Programa
Enfoque del programa
El programa tiene como objetivo aportar los conocimientos y base de trabajo para que los Auditores puedan evaluar y documentar las implicaciones de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (LPBC y FT) en las auditorías de cuentas que realicen a clientes que, por su actividad, estén sujetos a la mencionada normativa.
El programa incorpora en primer término un análisis de los requisitos fundamentales que la LPBC y FT establece para las actividades y la operativa de las entidades sujetas a la norma. Este módulo está diseñado para que el Auditor esté en disposición de poder determinar el alcance y requisitos que, en materia de PBC y FT, el cliente que está auditando debe de tener incorporado en sus procedimientos operativos, organizativos y de control interno.
Este módulo ya contempla las actualizaciones de la norma como consecuencia de las Recomendaciones del SEPBLAC de 2013.
Tomando como base los requisitos de la LPBC y FT anteriores, se analizan las Normas Internacionales / Técnicas de Auditoría que el Auditor debe de considerar en los clientes que esté auditando y que por su actividad estén sujetos a la LPBC y FT.
El programa aporta una visión operativa y práctica para aplicarse fácilmente en auditorías e incluye anexos y guías prácticas para poder evaluar y documentar los procedimientos a realizar y considerar las implicaciones en la opinión, recomendaciones y carta de manifestaciones.
Asistencia
Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Debe realizar un ingreso o transferencia por el importe correspondiente en la siguiente cuenta bancaria, en la que debe hacerse constar OBLIGATORIAMENTE en el CONCEPTO, el nombre del alumno y la referencia bancaria del curso en el resguardo del pago.

Banco Santander
c/c: ES45-0049-0001-59-2811481584
Referencia bancaria del curso: AUBL14


Envíe la copia del ingreso o transferencia (puede hacerlo por correo postal, fax ó mail) a:

Fundación UNED
Secretaría de Cursos
Programa Auditoria y la LPBC y FT
c/ Francisco de Rojas, 2 - 2º derecha
28010 Madrid
Teléfono: 91 386 72 76
Fax: 91 386 72 79
jdolera@fundacion.uned.es

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Matrícula Ordinaria
Precio285 €
Dirigido por
Abel Bonet Dolcet
Socio de BONET consulting. Economista, Auditor, PADE del IESE, Miembro del REA del ICJCE y del Consejo, Ponente y Director del Programa de Expertos en Prevención Blanqueo de Capitales y FT y Responsabilidad Penal de la UNED
Ana Isabel Segovia San Juan
Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad UNED.
Docentes
Carlos Ávila Morera
José María Esteve Castellar
José María Rovira Sancho
Dirigido a
Auditores, Auditores internos.
Está homologado por el ICAC con 15 horas de formación continuada para auditores, en materia de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Titulación requerida

Si bien el curso se dirige expresamente a auditores de cuentas, puede ser realizado por cualquier profesional interesado en la materia.

Objetivos
La Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación de Terrorismo (LPBC y FT) requiere a los sujetos obligados a la misma la realización de un informe anual por parte de un experto externo, así como la aplicación de un conjunto de procedimientos y medidas de comunicación y control sobre las operaciones y actividades de la entidad. Las entidades sujetas a la LPBC y FT deben de aplicar una serie de medidas y procedimientos de control interno, entre otros:
  • Proceso de admisión / alta de clientes.
  • Proceso de aceptación de operaciones de negocio.
  • Procedimientos para garantizar la obligación del “deber de Abstención” en aquellas operaciones prohibidas por la norma.
  • Controles para asegurar las políticas de PBC/FT de la entidad.
  • Controles para evitar errores o irregularidades.

En el desarrollo de una Auditoría de Cuentas el auditor tiene definido, a través de las normas de ejecución del trabajo, el marco de actuación en cuanto a la consideración e implicaciones relativas al cumplimiento normativo por parte de los clientes.

El incumplimiento o cumplimiento inadecuado de la normativa de PBC y FT por parte de las entidades sujetas a la misma puede generar importantes responsabilidades y consecuencias a nivel operativo con un impacto significativo en la auditoría.

Por otra parte, La LPBC y FT ha establecido determinados supuestos y situaciones en las que, en caso de no poder aplicar y/o acreditar determinados procedimientos, la entidad NO PODRÁ REALIZAR LA OPERACIÓN. Por todo ello, la entidad tiene un riesgo operativo de realizar operaciones y admisión de clientes que de facto están prohibidas por Ley y que, de haberse realizado, están sujetas al máximo rango de sanciones económicas, así como posibles responsabilidades de carácter penal.

Por todo ello el auditor debe contemplar en la realización de la auditoria los siguientes aspectos:
  • Coordinar los procedimientos con las diferentes NIA´S (Normas Internacionales de Auditoría) por las implicaciones en materia de cumplimiento normativo (valoración inicial en Objetivos Globales / Planificación y Encargo).
  • Identificar y definir el alcance de la aplicación de la LPBC y FT.
  • Obtener la evaluación y manifestaciones de la Dirección.
  • Evaluar nivel de cumplimiento general (por parte del Auditor y/o en colaboración con Expertos).
  • Comunicar a la Dirección los posibles errores / irregularidades, así como la falta de medidas de control interno.
  • Implicaciones en Opinión, Manifestaciones y Recomendaciones.
Metodología
El Curso se imparte por el sistema de enseñanza a distancia a través de plataforma virtual, de forma que el participante pueda compatibilizar la formación con sus ocupaciones profesionales. En esta plataforma podrá acceder a todos los contenidos del curso y establecer comunicación con los profesores y con el resto de participantes, a través de los foros virtuales de debate, así como realizar los correspondientes cuestionarios y pruebas de evaluación.

Para cualquier información académica adicional puede contactar con los responsables de Formación Continuada de Auditores, a través del e-mail: formacionauditores@cee.uned.es

Responsables de Formación Continuada de Auditores:

Dr. Francisco Javier Martín Garrido. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad UNED.
Dra. Ana Isabel Segovia San Juan. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad UNED.
Sistema de evaluación
Para que puedan ser reconocidas las 15 horas de formación, el participante debe superar obligatoriamente una prueba de evaluación (examen) tipo test que se realizará a través de la propia plataforma virtual. Esta prueba no forma parte de la carga lectiva del Curso.
Colaboradores

Organiza

Fundación UNED
Escuela de Práctica Empresarial - UNED

Colabora

Bonet Consulting
Más información
Fundación UNED
Fundación UNED. Calle Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid Madrid
91 386 72 75 / erodriguez@fundacion.uned.es
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones