Saltar al contenido
  • La Rioja

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 31 de enero al 26 de abril de 2014

Presencial
del 31 de enero al 26 de abril de 2014

- Viticultura y Enologia: Viticultura (Logroño-La Rioja). Ed. I

Imprimir PDF

Se trata de un curso de viticultura y enología, destinado a dotar una formación complementaria especializada a titulados o profesionales del sector vitivinícola. Destinados a trabajadores relacionados con la viticultura, la enología y empresas bodegueras, interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos, estudiantes de enología, viticultura, bioquímica y ramas empresariales, administrativas y comerciales y personas interesadas en introducirse en el mundo de la enología y la viticultura y en el sector del vino en cualquiera de sus áreas.

Un curso de Viticultura y Enología, destinado a dotar una formación complementaria especializada a titulados o profesionales del sector vitivinícola.

Lugar y fechas
Del 31 de enero al 26 de abril de 2014

Lugar: Para actividades en La Rioja, organizacion , Centro Asociado de la UNED de La Rioja. Calle Barriocepo, 34. 26001, Logroño. Tno. 941-259 722. E.mail: mibanez@logrono.uned.es y realizacion, Centro Tecnológico de La Rioja. Avda. Zaragoza, 21 – 26071 Logroño –La Rioja.
Horas
Horas lectivas: 40
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • viernes, 31 de enero
    • 15:45-16:00 h. Presentación y desarrollo que tendrá el Curso de Viticultura
      • 16:00-20:45 h. Tema 1: CONTROLES DE UVA. (Alcazar de San Juan)
      • sábado, 1 de febrero
        • 08:45-13:45 h. Tema 2: ELABORACIÓN DE BLANCOS Y ROSADOS. (Alcazar de San Juan)
        • viernes, 4 de abril
          • 15:45-20:45 h. Tema 3: ELABORACIÓN DE TINTOS Y MACERACIÓN CARBÓNICA. (Alcazar de San Juan)
            • Juan Carlos Sancha González Profesor Asociado de la Universidad de La Rioja.
        • sábado, 5 de abril
          • 08:45-13:45 h. Tema 4: CRIANZA. (Alcazar de San Juan)
            • Juan Carlos Sancha González Profesor Asociado de la Universidad de La Rioja.
        • viernes, 11 de abril
          • 15:45-20:45 h. Tema 5: MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. (Alcazar de San Juan)
            • Antonio Palacios García Doctor en Ciencias Biológicas por la UPM. Máster en Viticultura y Enología.
        • sábado, 12 de abril
          • 08:45-13:45 h. Tema 6: MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA : FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA. (Alcazar de San Juan)
            • Antonio Palacios García Doctor en Ciencias Biológicas por la UPM. Máster en Viticultura y Enología.
        • viernes, 25 de abril
          • 15:45-20:45 h. Tema 7: ESPUMOSOS. (Alcazar de San Juan)
            • Pedro Jose Balda Manzanos Ingeniero Agrónomo E.T.S.E.A
        • sábado, 26 de abril
          • 08:45-13:45 h. Tema 8 DULCES Y GENEROSOS. (Alcazar de San Juan)
            • Pedro Jose Balda Manzanos Ingeniero Agrónomo E.T.S.E.A
          • 13:45-14:00 h. Cierre del Curso de Viticultura y Enología: Enología. (ALCAZAR DE SAN JUAN)
          Inscripción
            Matrícula Ordinaria
          Precio Reducido *295 €
          Precio global 585 €
          * Matriculación obligatoria
          Dirigido por
          Máxima Juliana López Eguilaz
          Coordinado por
          Miguel Ibáñez Rodríguez
          Coordinador
          Ponentes
          Pedro Jose Balda Manzanos
          Ingeniero Agrónomo E.T.S.E.A
          Fernando Martínez de Toda
          Profesor Catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja.
          Antonio Palacios García
          Doctor en Ciencias Biológicas por la UPM. Máster en Viticultura y Enología.
          Juan Carlos Sancha González
          Profesor Asociado de la Universidad de La Rioja.
          Dirigido a
          Destinados a trabajadores relacionados con la viticultura, la enología y empresas bodegueras, interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos, estudiantes de enología, viticultura, bioquímica y ramas empresariales, administrativas y comerciales y personas interesadas en introducirse en el mundo de la enología y la viticultura y en el sector del vino en cualquiera de sus áreas.
          Titulación requerida

          1. Preferentemente trabajadores de hostelería (maîtres, jefes de sala, camareros, sumilleres, etc.) interesados en adquirir conocimientos técnicos vitivinícolas.

          2. Profesionales del sector vitivinícola interesados en profundizar en el análisis sensorial, servicio y consumo del vino.

          3. Licenciados en gastronomía, turismo, periodismo, humanidades, etc., interesados en el desarrollo profesional vinculado al mundo del vino.

          4. Aficionados al vino que deseen ampliar sus conocimientos.

          Objetivos
          Introducirse en el mundo de la enología y la viticultura y en el sector del vino en cualquiera de sus áreas asi como ampliar y actualizar los conocimientos de aquellos que ya posean una base en el mundo del vino.
          Metodología
          Sesiones teorico-practicas
          Sistema de evaluación
          Cada uno de los profesores realizará evaluación continua en su seminario y asignará una nota final, en la que también se tendrá en cuenta la tarea no presencial.
          Los participantes que asistan a un mínimo del 80% del total de horas lectivas y lo superen, recibirán al finalizar el curso, un Título de Aprovechamiento Académico otorgado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la concesión de creditos 2 ECTS o 4 Creditos de Libre Configuración.
          Colaboradores

          Organiza

          Pascal Wines S.L Pascal Wines S.L
          Isabel García Ruano Isabel García Ruano

          Colabora

          Sistema Riojano de Innovación
          Más información
          Info@pascalwines.com
          www.pascalwines.com
          www.unedlarioja.es
          • Facebook

          • Twitter

          • UNED