Saltar al contenido
  • Cantabria

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 11 al 27 de marzo de 2025

Online o presencial
del 11 al 27 de marzo de 2025

Patrimonio Geológico de Cantabria (3ª edición)

PatrimonioGeológico
Imprimir PDF

Cantabria cuenta con un variado y notable Patrimonio Geológico en el que destaca “Costa Quebrada”, que forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, así como el proyecto “Geoparque de los Valles de Cantabria” y otros lugares que muestran singularidades en sus paisajes y registros geológicos con una gran diversidad geomorfológica e interés tectónico, estratigráfico, paleontológico, etc., con valores que deben reconocerse como parte esencial del Patrimonio Natural y Cultural y que son necesarios conocer y divulgar.

Lugar y fechas
Del 11 al 27 de marzo de 2025
De 16:00 a 18:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 09
Lugar: UNED Cantabria. Calle Alta, 82. 39008. Santander, Cantabria.
Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
Este curso de Extensión Universitaria se impartirá en UNED Cantabria, en modalidades presencial y online (en directo y en diferido), los martes y jueves del 11 al 27 de marzo de 2025, en horario de 16:00 a 18:00 h.
  • martes, 11 de marzo
    • 16:00-18:00 h. Paisajes geológicos de Cantabria.
      Los rasgos principales del paisaje cántabro se caracterizan por unas formas y procesos específicos e incluso por unos ecosistemas propios distribuidos entre La Marina y La Montaña. El paisaje de La Marina está condicionado por su proximidad al mar. La costa es acantilada en su mayoría con presencia de superficies planas, denominadas rasas, dispuestas en varios niveles por debajo de los 200 m. El paisaje desarrollado en La Montaña corresponde a la última época glaciar (10.000 años). La acción del hielo ha sido importante como proceso configurador del relieve, desarrollando amplios valles glaciares. Otro elemento característico del paisaje de Cantabria, tanto en La Montaña como en La Marina, son los macizos kársticos. Otras unidades del paisaje regional son los relieves costeros de suaves lomas que pasan a los relieves acusados de la Cordillera Cantábrica.
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
  • jueves, 13 de marzo
    • 16:00-18:00 h. La Marina Occidental. Costa Quebrada: un muestrario único de formas litorales.
      En la costa de Cantabria situada al oeste de Santander destaca un tramo litoral conocido como Costa Quebrada. Es una costa muy particular por la alta densidad de morfologías litorales presentes y que son fáciles de observar. Son morfologías muy llamativas que, además, proporcionan la oportunidad de presenciar la geología en acción y comprender la historia geológica y su evolución. Acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales y estuarios, constituyen un amplio muestrario de morfologías litorales de gran atractivo paisajístico.
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
  • martes, 18 de marzo
    • 16:00-18:00 h. Geomorfología del litoral oriental: una costa diferente.
      El perfil costero oriental de Cantabria toma una orientación NO-SE como respuesta a la disposición de las rocas sedimentarias mesozoicas de acuerdo con las estructuras geológicas principales. La costa acantilada constituye la característica morfológica más sobresaliente de este perfil con alturas variables desde 10 m a más de 200 m producto de la cercanía al litoral de elevaciones montañosas constituidas por formaciones litológicas consolidadas, principalmente calizas, que favorecen, a su vez, el desarrollo de espectaculares sistemas kársticos (Monte Candina, Monte Cerredo). Este litoral está salpicado por playas más o menos asociadas a desembocaduras fluviales.
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
  • jueves, 20 de marzo
    • 16:00-18:00 h. El singular atractivo geológico de los valles de Asón y Miera.
      La parte oriental de Cantabria posee singularidades geológicas y excepcionales, morfologías kársticas y glaciares que de manera sobresaliente están presentes en los valles de Asón y Miera. La distribución alternante de materiales detríticos y calcáreos junto a la fracturación, ha permitido el desarrollo de espectaculares morfologías kársticas superficiales (lapiaces, poljés, dolinas, etc.) y subterráneas; un auténtico paraíso para la espeleología. Por otra parte, las morfologías glaciares están bien conservadas y adquieren notable importancia por la extensión que alcanzó el casquete de hielo durante la última glaciación (¿) y su baja altitud, 350 m. La formación y la posterior evolución de la red fluvial, ha estado condicionada por la disposición estructural y litología de los materiales que han originado cambios bruscos en el trazado del río Asón, así como diversas morfologías asociadas (gargantas, derrubios, etc.)
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
  • martes, 25 de marzo
    • 16:00-18:00 h. Los contrastes geológicos de Campoo y valles altos del Nansa y Saja.
      La mayor parte de este territorio marca un claro contraste con los paisajes geológicos de la Cantabria atlántica y los correspondientes de transición con la meseta, ya en la vertiente sur de la cordillera. Los materiales más antiguos pertenecen al Permotrias y afloran en las sierras altas, mientras que las arcillas y yesos diapíricos lo hacen en el fondo del valle de Campoo. También afloran calizas jurásicas y, en el centro y este de la Merindad materiales del Cretácico Inferior, mientras que, hacia el límite sur, en el valle del Ebro, afloran materiales del Cretácico Superior. Entre los procesos más importantes destacan los procesos de ladera y los kársticos, estos últimos adquieren gran relevancia en los cañones del Ebro.
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
  • jueves, 27 de marzo
    • 16:00-18:00 h. Los Picos de Europa: mucho más que montañas.
      Los Picos de Europa constituyen un sistema montañoso de accidentada orografía, con agudos resaltes y profundos cañones. Su, cuya peculiar naturaleza geológica, caracterizada por un substrato calcáreo del carbonífero, hace destacar a estos relieves entre todos los de la Cordillera Cantábrica. Las laderas de los valles principales alcanzan desniveles de 2.000 m con cañones escarpados y profundos. Los relieves en las zonas más altas están caracterizados por formas glaciares y kársticas con un complejos sistema de drenaje subterráneo.
      • Patricio Martínez Cedrún Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

OBLIGATORIO PARA TENER DERECHO A ACCEDER AL CURSO Y AL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE (si procede):

DOCUMENTACIÓN PARA FORMALIZAR LA MATRÍCULA (habiendo realizado previamente la INSCRIPCIÓN online en la Web del curso, y sin la cual no se validará): 

  • Si realiza el pago por transferencia o ingreso en cuenta, debe subir el Justificante o recibo de pago a la plataforma del curso en el momento de realizar la matrícula (en caso contrario no se validará). 

La persona que realiza el pago será la que figure en la matrícula y por tanto en el certificado, si procede.
Una vez realizado el pago, se asumen las condiciones de realización del curso y el sistema de evaluación estipulado para cada modalidad elegida.

DATOS DE INSCRIPCIÓN:
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos. 
  • Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. 
  • Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
  • NIF, número y letra (mayúscula) ej. 12345678H  

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de la persona interesada deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) hasta 3 días HÁBILES (72 horas) antes del comienzo de la actividad. En todo caso, deberán acreditarse siempre mediante justificante de la circunstancia sobrevenida que impida su realización incluso en modalidad online.

Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.  

Además, una vez empezado el curso, no se tendrá derecho la devolución de matrícula bajo ningún concepto y en ningún caso.

CANCELACIÓN DEL CURSO: 

UNED Cantabria se reserva el derecho de anular el curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de Inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).


INFORMACIÓN DE INTERÉS: 
  • Durante el desarrollo de la actividad, el personal del Centro podrá realizar fotografías o vídeos que serán utilizados expresamente para la difusión de la misma a través de los diferentes canales de comunicación del Centro, evitando la identificación directa de las personas que figuren en aquellos.

Sea cual sea la modalidad de asistencia que se seleccione, el alumnado podrá acceder tanto a las sesiones online en directo como a las grabaciones en diferido (en la plataforma), para que existan esas opciones en todo caso, teniendo siempre en cuenta el Sistema de Evaluación previsto para la actividad en cuestión.

  Matrícula Ordinaria
Precio30 €
Dirigido por
Loreto Antón López
Profesora Contratada Doctora en Ciencias Geológicas. Facultad de Ciencias de la UNED.
Ponente
Patricio Martínez Cedrún
Geólogo. Profesor-Tutor del Grado en CC. Ambientales de UNED Cantabria. Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (UC).
Dirigido a
Cualquier persona interesada en la temática del curso.

INFORMACIÓN ADICIONAL: 
En los cursos y actividades de UNED Cantabria en Santander, Torrelavega y Colindres puede matricularse toda persona mayor de edad que esté interesada en las temáticas que plantean, por tanto, no es requisito ser estudiante de la UNED.
Titulación requerida

No se requiere conocimientos previos sobre geología.

Objetivos
Promover la educación y sensibilización social acerca de los sobresalientes valores geológicos presentes en el territorio cántabro a través de su conocimiento y difusión.
Metodología
Las sesiones del curso se presentarán mediante PowerPoint.     

- Las INSTRUCCIONES de ACCESO ONLINE (directo/diferido) estarán disponibles en la PLATAFORMA del curso (el día anterior a su inicio, en un archivo "PDF"), accediendo a esta como cuando se realizó la matrícula en la actividad, a través de MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio
En dicha plataforma se encontrará, además, todo lo relacionado con la actividad (diversa documentación, enlace a grabaciones, etc.).   


- Las grabaciones de las sesiones se pueden ver en directo y en diferido (pero no se pueden descargar) y estarán disponibles hasta la misma fecha en la que termina el plazo de realización del test evaluativo: el 18 de mayo de 2025.

  • Información sobre el Reconocimiento de créditos: https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/extension-universitaria/certificado.htm
                                                                                                         
Sistema de evaluación
MODALIDAD DE ASISTENCIA PRESENCIAL, para la obtención del certificado correspondiente, se deberá asistir al 85% de las sesiones, para lo que está establecido un sistema de control de presencia a la entrada del aula en el que se imparta el curso -mediante hoja de firmas- para que cada persona matriculada registre a diario su asistencia, algo que será responsabilidad propia. En este sentido, deberá en todo caso asegurarse personalmente de registrar su asistencia a la actividad. 

- MODALIDADES DE ASISTENCIA ONLINE (DIRECTO O DIFERIDO) y quienes se ausenten en alguna sesión presencial: para la obtención del certificado correspondiente, se planteará una breve actividad consistente en la superación de un sencillo test autocorrectivo con 10 preguntas (para aprobar la evaluación deberán contestarse correctamente al menos 5 preguntas), cuyo enlace se encontrará disponible EN LA PLATAFORMA DEL CURSO en un archivo PDF, una vez finalizado. El test se realizará online hasta el 18 de mayo de 2025 (plazo improrrogable).
Se considerará como "No entregado" si se realiza fuera de este plazo o por otra vía que no sea la estipulada a tal efecto.

IMPORTANTE
  • Una vez finalizado el plazo de envío de la tarea evaluativa, quienes tengan derecho a CERTIFICADO* (siempre que haya formalizado previamente su matrícula conforme a las condiciones de inscripción en el mismo y cumplido con el sistema de evaluación establecido por el ponente):
    • Recibirán un aviso por email en la dirección de correo electrónico con la que se hayan matriculado cuando el certificado esté disponible, a partir del 19 de mayo de 2025, y podrán descargarlo accediendo a través de "Mi espacio", autenticándose en el enlace: https://extension.uned.es/logout 

(*) Reglamento de actividades de Extensión Universitaria organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia . Artículo 29. (...) 2. El certificado de aprovechamiento se otorgará a quienes hayan asistido, como mínimo, al 85% de las sesiones de la actividad y superen, en el caso de ser exigida, la evaluación de los conocimientos impartidos. Los responsables de la actividad deberán garantizar el control de asistencia y aprovechamiento por parte de los participantes".
Colaboradores

Avalado por

Organiza

UNED Cantabria
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Cantabria
Calle Alta, 82.
39008 Santander Cantabria
942277975 / cursos@santander.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED