EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • La Rioja

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 6 de noviembre de 2024 al 7 de mayo de 2025

Presencial
del 6 de noviembre de 2024 al 7 de mayo de 2025

TALLERES DE POESÍA

Imprimir PDF

Este curso está dividido en cuatro sesiones bimensuales de dos horas de duración cada una de ellas. 

La primera hora se dedicará a contextualizar el periodo y las características del movimiento literario que se está analizando. Las explicaciones serán amenas y dinámicas, buscando la participación grupal y estarán acompañadas de un PowerPoint, para facilitar el seguimiento de la sesión. 

La segunda hora conformará la parte práctica. Cada alumno será guiado a través de discusión oral, una plantilla y ejemplos en la creación de un poema cuyo estilo y temática estará basado en lo aprendido en la hora anterior.   

Lugar y fechas
Del 6 de noviembre de 2024 al 7 de mayo de 2025
De 18:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Piso 2º Aula 6 bis
Lugar:

UNED LA RIOJA


Horas
Horas lectivas: 8
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • miércoles, 6 de noviembre de 2024
    • 18:00-20:00 h. PRIMERA SESIÓN: Poesía del Romanticismo
      La literatura romántica nace durante el siglo XVII y se extiende hasta el siglo XIX, fruto de las tensiones socioculturales de la época, con un rechazo hacia la Ilustración, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en la estandarización de formas y contenidos.  Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo que favoreció la creatividad artística. Además, este tipo de literatura valoraba por encima de toda la sensibilidad del autor, por lo que el tema central del romanticismo giró en torno a la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la mencionada y tan valiosa liberación de los artistas y del arte. En el Romanticismo queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla y se prefiere explorar los imaginarios nacionales a través de leyendas, mitos y tradiciones, además de indagar en la interioridad de cada uno.  Trabajaremos a través de la contextualización de poetas románticos como Edgar Allan Poe, Lord Byron, Emily Dickinson, José de Espronceda y Bécquer (esta lista está sujeta a cambios). 
      • Valle Mozas Ubago Docente y escritora
  • miércoles, 8 de enero de 2025
    • 18:00-20:00 h. SEGUNDA SESIÓN: Poesía hispanoamericana 
      La poesía hispanoamericana ofrece una excepcional calidad y una infinita variedad de matices. Es profundamente sensible a las inquietudes propias y ajenas, manteniendo en sus diferentes fases un continuo anhelo de pureza poética y la pretensión de transmitir una dolorosa realidad histórica.  Trabajaremos a través de la contextualización de poetas hispanoamericanos como Pablo Neruda, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Idea Vilariño, Cristina Peri Rossi 7 Alejandra Pizarnik (esta lista está sujeta a cambios). 
      • Valle Mozas Ubago Docente y escritora
  • miércoles, 5 de marzo de 2025
    • 18:00-20:00 h. TERCERA SESIÓN: Poesía confesional
      La poesía confesional, originada en Estados Unidos durante los años 50, se centra en las experiencias de la vida real y la historia del poeta, incluidos los traumas emocionales y psicológicos, y tiende un puente entre el poeta y el hablante del poema. En la poesía confesional se habla de temas y situaciones íntimas y traumáticas, y se escribe sobre ellas sin ningún tipo de autocensura.   Trabajaremos a través de la contextualización de poetas hispanoamericanos como Adrienne Rich, Sylvia Plath, Louise Glück, Maya Angelou y John Berryman (esta lista está sujeta a cambios). 
      • Valle Mozas Ubago Docente y escritora
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
    • 18:00-20:00 h. CUARTA SESIÓN: El comienzo. 
      La última sesión de este curso estará orientada a mostrar a los alumnos la manera personal de concebir la poesía por parte de la ponente, como lectora y como escritora. La parte práctica estaría sujeta a la estructura y temática del libro “El comienzo”. Título que hace referencia a su comienzo como escritora publicada, a sus primeros pasos en este viaje. Cada capítulo lleva por nombre un sinónimo del título porque la idea general del libro es que el ciclo de la vida consiste en que todo está formado por comienzos y finales conectados entre sí. Todo lo que empieza tiene un fin, todo lo que termina vuelve de una forma diferente. Todo es un comienzo. Cada capítulo tiene un significado diferente y los poemas que se acogen en ellos tienen un carácter muy marcado y diferencial, pero todos hablan de las sensaciones que traen las diferentes maneras de empezar y despertar. La producción del poema en la parte práctica estaría basada en la proyección emocional de los capítulos, adoptando la forma de un viaje personal. 
      • Valle Mozas Ubago Docente y escritora
Inscripción

Los pagos deberán realizarse como máximo hasta tres dias después de la matrícula, sino se han realizado, la inscripción no será considerada finalizada y se procederá a su anulación. Si realiza el pago por transferencia o ingreso en cuenta, debe subir el Justificante o recibo de pago a la plataforma del curso en el momento de realizar la matrícula (en caso contrario no se validará). La persona que realiza el pago será la que figure en la matrícula y por tanto en el certificado. Una vez realizado el pago, se asumen las condiciones de realización del curso y el sistema de evaluación estipulado para cada modalidad elegida.
La matricula se ofrece en las siguientes modalidades: 

  • Presencial
  • Tipo de matricula ordinaria.

IMPORTANTE:

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de la persona interesada deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) hasta 3 días  (72 horas) antes del comienzo de la actividad. En todo caso, deberán acreditarse siempre mediante justificante de la circunstancia sobrevenida que impida su realización incluso en modalidad online.
Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la  documentación acreditativa de tal circunstancia.

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.


CANCELACIÓN DEL CURSO:

UNED La Rioja se reserva el derecho de anular el curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de Inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).


INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Durante el desarrollo de la actividad, el personal del Centro podrá realizar fotografías o vídeos que serán utilizados expresamente para la difusión de la misma a través de los diferentes canales de comunicación del Centro, evitando la identificación directa de las personas que figuren en aquellos.

  Matrícula Ordinaria
Precio40 €
Dirigido por
Valle Mozas Ubago
Docente y escritora
Ponente
Valle Mozas Ubago
Docente y escritora
Dirigido a
Todo el público en general
Titulación requerida

No se requiere titulación

Objetivos
El principal objetivo de este curso es acercar la poesía a todo el mundo, convirtiéndola en una herramienta accesible y cercana. Trataremos de despejar la idea de que la poesía es algo abstracto y complejo, defendiendo, como dijo Borges, que “la poesía no es encontrar algo nuevo, sino recordar algo olvidado”. 
Otro de los grandes objetivos de este curso será el desarrollo de habilidades relativas a la producción escrita, fundamental, a su vez, para el fortalecimiento de las competencias comunicativas. 
Metodología
Clases teórico-prácticas
Sistema de evaluación
El alumno que desee certificado de asistencia, deberá haber asistido, al menos, a tres de las sesiones
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED La Rioja
C/Barriocepo 34
26001 Logroño La Rioja
941 259 722 / info@logrono.uned.es
Imágenes de la actividad