EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ourense

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 5 al 6 de octubre de 2024

Presencial
del 5 al 6 de octubre de 2024

La cultura Hip-Hop  para trabajar junto a adolescencias e infancias: desde el conflicto armado de Colombia hasta el barrio madrileño de Orcasitas

Imprimir PDF

En este curso se abordará el uso metodológico de la música Hip Hop como medio de acción socioeducativa con niñeces y adolescencias en todos los niveles y ámbitos educativos. Con esta finalidad cuestionaremos conjuntamente el término exclusión social, así como los potenciales y amenazas que supone este y otros estilos musicales cercanos para este sector de la población. Nos acercaremos de manera práctica a las distintas posibilidades que en función de nuestros medios, conocimientos y objetivos nos puede ofrecer la música Hip Hop como apoyo metodológico.

Lugar y fechas
Del 5 al 6 de octubre de 2024

Lugar:

Casa da Cultura en Ribadavia (Ourense)


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • sábado, 5 de octubre
    • 10:00-13:00 h. Presentación, experiencia y expectativas de todas las participantes.
      Abordaje y cuestionamiento del término “riesgo de exclusión social”.
      Identificación de factores de riesgo y de protección con los que cuentan las niñeces y adolescencias para hacer frente a las violencias.
      • Noemi Laforgue Bullido Doctora en Educación. Personal docente en formación del Dpto. MIDE II (Facultad de Educación, UNED) y Integrante del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural. Cantante y letrista de música Rap y Punk bajo el nombre artístico Emi Rap.
    • 16:00-20:00 h. El papel del Rap como factor de riesgo/protección en infancias y adolescencias.
      Usos educativos de la música Rap y otras disciplinas de la cultura Hip-Hop: estrategias, características y ejemplos.
      • Noemi Laforgue Bullido Doctora en Educación. Personal docente en formación del Dpto. MIDE II (Facultad de Educación, UNED) y Integrante del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural. Cantante y letrista de música Rap y Punk bajo el nombre artístico Emi Rap.
  • domingo, 6 de octubre
    • 10:00-13:00 h. Identificación de herramientas y canales a nuestra disposición para llevar a cabo iniciativas que utilicen la música Rap, la producción musical y el muralismo como medio de acción socioeducativa.
      ·Diseño de proyectos, actividades, propuestas que utilicen la música Rap, la producción musical y el grafiti como medio de acción socioeducativa, así como formas de evaluar dichas propuestas.
      ·Evaluación del curso.
      • Noemi Laforgue Bullido Doctora en Educación. Personal docente en formación del Dpto. MIDE II (Facultad de Educación, UNED) y Integrante del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural. Cantante y letrista de música Rap y Punk bajo el nombre artístico Emi Rap.
      • Rachele Cavallo Martínez Muralista y tallerista de grafiti en contextos socioeducativos bajo el nombre artístico Rakele Cavallo.
      • Jonatan Míguez Vázquez Dj, productor musical y compositor bajo el nombre artístico Jonh Axiom.
Dirigido por
José Domínguez Alonso
Tutor UNED Ourense en el área de Educación, Profesor Doctor Asociado  Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Departamento de Análisis e Intervención Psicosocioeducativa, Universidad de Vigo
Coordinado por
Jesús Alberto Carballo Bouzas
Licenciado en Psicología y Profesor Tutor de Psicología UNED Ourense, Coordinador COIE UNED Ourense.
Ponentes
Rachele Cavallo Martínez
Muralista y tallerista de grafiti en contextos socioeducativos bajo el nombre artístico Rakele Cavallo.
Noemi Laforgue Bullido
Doctora en Educación. Personal docente en formación del Dpto. MIDE II (Facultad de Educación, UNED) y Integrante del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural. Cantante y letrista de música Rap y Punk bajo el nombre artístico Emi Rap.
Jonatan Míguez Vázquez
Dj, productor musical y compositor bajo el nombre artístico Jonh Axiom.
Dirigido a
Figuras educativas de todas las áreas y niveles interesadas en el trabajo con infancias, jóvenes y adolescentes a través de lenguajes que les son propios, estudiantes del área de educación, trabajo social y psicología, e interesados en general en la materia.
Objetivos
Los objetivos que se perseguirán mediante este curso de formación permanente serán:
-Entender y cuestionar la clasificación “joven en riesgo de exclusión social”.
-Indagar acerca de los factores de riesgo y factores de protección en materia de prevención de la violencia –tanto sufrida como ejercida– con la que cuentan las personas adolescentes y jóvenes.
-Comprender el papel que puede tener la música Rap como factor de riesgo/protección frente a estas violencias.
-Conocer los diferentes usos educativos que puede tener la música Rap como medio de acción socioeducativa.
-Diseñar y evaluar iniciativas socioeducativas a través de este estilo musical.
Metodología
La metodología será activa, apostando por la creación de conocimiento colaborativo y por la valoración de la experiencia de todas las personas participantes. Se intercalará momentos de aproximación a la teoría con momentos de reflexión común y con la elaboración de ejercicios prácticos.
Sistema de evaluación
Se evaluará la sesión mediante un cuestionario de corte cualitativo que haga hincapié en la satisfacción con la sesión, con los contenidos abordados y en aquellos aspectos susceptibles de mejora para futuras ediciones.
Colaboradores

Colabora

CONCELLO DE RIBADAVIA
OMIX Ribadavia
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado a la UNED en Ourense
Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es