EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ponferrada

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 4 al 5 de julio de 2024

Online o presencial
del 4 al 5 de julio de 2024

II Jornadas Pastoreo en las Redes

Imprimir PDF

Pastoreo en Red Montaña Leonesa

·       Los días 25 y 26 de mayo de 2022 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas sobre “Pastoreo en redes” en las localidades de Casares de Arbas (Villamanín) y Folledo (La Pola de Gordón). En dichas jornadas participaron miembros de la Asociación de Ganaderos de la montaña de León, responsables de mantenimiento y de las área de innovación social y sostenibilidad de Enagás y Red Eléctrica, trabajadores públicos con competencias en ganadería y Medio Ambiente de la Junta de Castila y Léón, medios de comunicación locales y nacionales, etc.

 ·       Dichas Jornadas fueron organizadas por Agrovidar y sirvieron para mostrar los servicios ecosistémicos prestados por la ganadería manejada en sistema extensivo y las posibilidades de cooperación entre compañías energéticas, asociaciones de ganaderos, empresas que prestan servicios al sector y responsables públicos.

 ·       Desde 2020 se han llevado a cabo varios proyectos destinados al control de la vegetación situada bajo los tendidos de alta tensión de Red Eléctrica y sobre los gasoductos de Enagás en Calahorra, La Rioja en 2020 y 2021, Casares de Arbás y Folledo (2022 y 2023) y Rabanal de Fenar y Modino (2023), todos ellos en la montaña leonesa.

 ·       Además de los objetivos del control de la vegetación y cambio en sus dinámicas, los proyectos incorporan acciones para la medición de las tasas diferenciales de biodiversidad entre las zonas pastoreadas y las no pastoreadas, el uso y aplicación de herramientas tecnológicas para el manejo del ganado y la medición de su impacto y acciones de apoyo a la ganadería extensiva en general.

 ·       En 2024 el proyecto Pastoreo en redes da un paso más en su objetivo de continuar y extender el ámbito de sus actuaciones, de modo que a lo largo de este año, además de las cuatro explotaciones ganaderas que vienen participando se incorporan cuatro explotaciones más en el proyecto y se incorporan tres entidades más en la aplicación del proyecto, cuales son la sede de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ponferrada y su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local (CTSDL) , la organización Fundación Global Nature y la Asociación de ganaderos de la montaña de León.

Lugar y fechas
Del 4 al 5 de julio de 2024

Lugar:

AULA UNED Cistierna

Rabanal de Fenar-Folledo-Casares de Arbás


Horas
Horas lectivas: 4.5
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • jueves, 4 de julio
    • 16:00-16:30 h. Inauguración de las Jornadas
      • 16:30-17:45 h. Presentación de Experiencias de uso del ganado para servicios ecosistémicos
        Modera UNED Ponferrada-CTSDL
        • Ramiro Palacio Cuesta AGROVIDAR
        • Laura García Piernas Fundación Global Natura
        • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
        • Andrés Gómez Granja Zahel
      • 17:45-18:00 h. Pausa - Café
        • 18:00-19:00 h. Cooperación entre Compañías de transporte energético y Asociaciones de Ganaderos Extensivos
          Modera UNED Ponferrada-CTSDL
          • Arsenio Rodríguez Asociación de Ganaderos de la Montaña de León
          • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada.
          • Antonio Calvo Roy Director de Sostenibilidad de Redeia
          • José Miguel Tudela Enagas
          • Rosana Álvarez Asociación de Ganaderos de la Montaña de León
        • 19:00-20:00 h. Cómo incorporar conocimiento, tecnología y talento en procesos de desarrollo rural y ganadería extensiva
          Modera AGROVIDAR
          • Noemí Aguirre NOFENCE
          • Pedro Vidal Balboa Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
          • Ponente de Escuela de Pastores 
          • Gonzalo Villalba Eguren AGROVIDAR
        • 20:00-20:30 h. Cierre de la sesión
          • Francisco Boya Alós Secretario General Reto Demográfico
      • viernes, 5 de julio
        • 08:00-15:00 h. Jornada de campo en Rabanal de Fenar (Cistierna), Casares de Arbás (Villamanín) y Folledo (La Pola de Gordón)
          • 8.00 h. Salida desde Cistierna
          • 9.00- 11:00 h. Visita guiada a las zonas de pastos de Rabanal de Fenar (La Robla) bajo tendidos de Red Eléctrica y Folledo (Pola de Gordón) sobre el gasoducto de Enagás. A cargo de los ganaderos, técnicos de empresas energéticas y responsables técnicos del proyecto.
          • 11-11.30. Pausa-café en Rabanal 
          • 12-14:00 h Visita guiada en  Casares de Arbás (Villamanín) a la zona de pastoreo y recogida de muestras sobre biodiversidad. A cargo de los ganaderos y responsables técnicos del proyecto
        Asistencia
        Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
        Inscripción
          Matrícula Ordinaria
        PrecioGratuita
        Coordinación Académica
        Maria José Tablada Romero
        Graduada en Turismo. Técnico en la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de UNED
        Coordinado por
        Natalia Blanco Rodríguez
        Graduada en ADE. Coordinadora COIE UNED Ponferrada.
        Ponentes
        Noemí Aguirre
        NOFENCE
        Rosana Álvarez
        Asociación de Ganaderos de la Montaña de León
        Rosana Álvarez
        Asociación de Ganaderos de la Montaña de León
        Francisco Boya Alós
        Secretario General Reto Demográfico
        Antonio Calvo Roy
        Director de Sostenibilidad de Redeia
        Antonio Calvo Roy
        Director de Sostenibilidad de Redeia
        Explotación ganadera manejada en pastoreo rotacional
        Laura García Piernas
        Fundación Global Natura
        Andrés Gómez
        Granja Zahel
        Naturaleza pastoreada: la importancia del ganado en la conservación de la naturaleza.
        Ramiro Palacio Cuesta
        AGROVIDAR
        Ponente de Escuela de Pastores
        Representante del Ayuntamiento de Cistierna
        Arsenio Rodríguez
        Asociación de Ganaderos de la Montaña de León
        José Miguel Tudela
        Enagas
        Pedro Vidal Balboa
        Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
        Moderado por
        Francisco M. Balado Insunza
        Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
        Jorge Vega Núñez
        Director UNED Ponferrada.
        Gonzalo Villalba Eguren
        AGROVIDAR
        Presentaciones
        Antonio Calvo Roy
        Director de Sostenibilidad de Redeia
        Representante de la Junta de Castilla y León
        Representante Diputación Provincial de León
        Dirigido a
        Ganaderos y pastores en extensivo, escuelas de pastores agentes de servicios a la ganadería en extensivo, empresas energéticas ONG’s, fundaciones, universidades, centros formación y administración.
         
        Objetivos
        Promover modelos de pastoreo en extensivo que apoyen el desarrollo rural, atraigan talento, generen biodiversidad y sean una herramienta de gestión eficaz de la vegetación en las labores de mantenimiento de las infraestructuras energéticas y la prevención de incendios forestales.
        Colaboradores

        Organiza

        Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
        Centro Asociado a la UNED en Ponferrada
        Enagás
        Red Eléctrica
        Agrovidar
        Fundacion Global Nature

        Colabora

        Diputación de León
        Junta de Castilla y León
        Ayuntamiento de Cistierna
        Asociación de ganaderos de la montaña de León
        Más información
        UNED Ponferrada
        Avenida de Astorga 15
        24401 Ponferrada León
        987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es