EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • La Rioja

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2024

Online o presencial
del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2024

UN VIAJE POR EL ARTE: PORTUGAL PARTE II (DEL PERÍODO MANUELINO A LA ÉPOCA ACTUAL)

Imprimir PDF

La historia del arte portugués representa la coexistencia de múltiples culturas e influencias derivadas de su devenir histórico. Portugal empezó su andadura como reino en el siglo XII, y la suya es una de las fronteras más antiguas y estables de Europa y alcanza su “Edad de Oro” la llamada “Era de los Descubrimientos”. Las influencias europeas y extraeuropeas son muy importantes dentro del arte portugués, pero existen estilos y desarrollos propios como el llamado “Estilo Manuelino” y el trabajo de azulejería que se han convertido en elementos singulares que manifiestan la identidad portuguesa.

A través de estas sesiones haremos un viaje por el patrimonio artístico del país luso a través de diferentes épocas y obras, en concreto en esta primera parte nos centraremos en un amplio período de tiempo que abarca desde los inicios de la Edad Moderna a la época actual.

Lugar y fechas
Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2024
De 18:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Piso 1º Aula 1

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 14 de octubre
    • 18:00-20:00 h. El arte manuelino: una encrucijada entre el gótico y el renacimiento
      En esta sesión hablaremos de las características de este singular estilo que que combina gótico elementos renacentistas y regionalistas representado por las obras auspiciadas por Manuel I, destacando entre otras el Monasterio de Batalha, la Torre de Belêm o el Monasterio de los Jerónimos.
      • Margarita Vázquez Corbal Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
  • lunes, 21 de octubre
    • 18:00-20:00 h. El Renacimiento y el Manierismo portugués.
      Trataremos sobre la llegada del Renacimiento a través de otros artistas que se instalan en la Península Ibérica y de los que se asientan en Portugal como João de Ruão (Jean de Rouen) y Filipo Odarte (Phillipe Hodart) y de la progresiva importancia económica y política de la Casa de Avis que permitió mantener un nivel artístico considerable. El Manierismo en Portugal penetra a partir de 1550-1560 y arraiga con la anexión de Portugal a las posesiones de los Austrias. Se caracteriza por la simplicidad arquitectónica apreciable en la organización de las fachadas y la relativa falta de decoración no obstante surgirán obras importantes como San Vicente Fora. También veremos que la influencia del Manierismo en pintura fue algo tardía, hacia 1560, y perduró bien entrado el s. XVII, hacia 1620. Está caracterizada por asimilar los nuevos cánones anticlásicos de la maniera italiana, potenciados por los artistas que viajaron a Italia como Francisco de Holanda o Antonio Campelo entre otros.
      • Margarita Vázquez Corbal Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
  • lunes, 28 de octubre
    • 18:00-20:00 h. El estilo chão. Barroco Rococó y Neoclásico.
      En esta sesión analizaremos como la simplicidad arquitectónica del Manierismo da lugar a un estilo muy austero propiamente portugués el “Estilo Chão” que guarda similitudes con la sobriedad de Juan de Herrera en España. El Barroco surge con la restauración de la monarquía portuguesa. Con João V asistimos a la eclosión de un barroco “nacional”. El rococó se introducirá en Portugal a través del norte y eclosionará en Lisboa a partir del terremoto de 1755, alcanzando gran importancia y contando con una corriente propia, el estilo “Pombalino”. Además, daremos importancia a la producción escultórica y pictórica en Portugal, en especial a una de las producciones más destacadas que son los retablos, y por supuesto nos ocuparemos del azulejo que entre finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII alcanza su cénit.
      • Margarita Vázquez Corbal Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
  • lunes, 4 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. El siglo XIX.
      Portugal vive un momento de atraso económico y de inestabilidad política. El Neoclasicismo perdurará y las nuevas corrientes artísticas tardarán en penetrar. Se trata de un período bastante ecléctico donde a partir de 1850 convivirán diferentes tendencias artísticas. Se introduce la arquitectura del hierro y del vidrio que convivirá con el historicismo. En pintura y escultura conviven el Neoclasicismo, Romanticismo y el Naturalismo,
      • Margarita Vázquez Corbal Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
  • lunes, 11 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. El siglo XX.El “Estado Novo” (1933-1974). El arte desde la “Revolución de los Claveles” hasta la actualidad.
      En 1910 cae la Monarquía y se implanta la República y se introduce el Modernismo donde destacará el pintor Amadeo de Souza Cardoso. En los años 30 la aparición de la dictadura de Salazar generará la presencia de un arte institucional que se extenderá hasta la caída de la dictadura y que en la arquitectura se denominará “Estilo Suave”. Tras la dictadura la absorción de las corrientes más vanguardistas se centra en grupos como “os 4 vintes” o en la personalísima obra de Paula Rego.
      • Margarita Vázquez Corbal Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Los pagos deberán realizarse como máximo hasta tres dias después de la matrícula, sino se han realizado, la inscripción no será considerada finalizada y se procederá a su anulación. Si realiza el pago por transferencia o ingreso en cuenta, debe subir el Justificante o recibo de pago a la plataforma del curso en el momento de realizar la matrícula (en caso contrario no se validará). La persona que realiza el pago será la que figure en la matrícula y por tanto en el certificado. Una vez realizado el pago, se asumen las condiciones de realización del curso y el sistema de evaluación estipulado para cada modalidad elegida.
La matricula se ofrece en las siguientes modalidades: 

  • Presencial
  • En directo
  • En diferido
  • Tipo de matricula ordinaria.

IMPORTANTE:

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de la persona interesada deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) hasta 3 días  (72 horas) antes del comienzo de la actividad. En todo caso, deberán acreditarse siempre mediante justificante de la circunstancia sobrevenida que impida su realización incluso en modalidad online.
Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la  documentación acreditativa de tal circunstancia.

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.


CANCELACIÓN DEL CURSO:

UNED La Rioja se reserva el derecho de anular el curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de Inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).


INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Durante el desarrollo de la actividad, el personal del Centro podrá realizar fotografías o vídeos que serán utilizados expresamente para la difusión de la misma a través de los diferentes canales de comunicación del Centro, evitando la identificación directa de las personas que figuren en aquellos.

  Matrícula Ordinaria Estudiantes UNED
Precio50 €40 €
Dirigido por
Margarita Vázquez Corbal
Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
Ponente
Margarita Vázquez Corbal
Profesora-Tutora C.A UNED en La Rioja de Hª del Arte
Dirigido a
Todo el público en general interesado en la temática
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
El objetivo de este curso es que los alumnos se familiaricen con el arte portugués a lo largo de la historia, con especial énfasis en el valor histórico-artístico, simbólico y patrimonial, así como fomentar su conocimiento.
Metodología
Sesiones teóricas
Sistema de evaluación
Los alumnos de modalidad presencial deberán asistir, al menos, al 85% de las sesiones. Los alumnos de modalidad online (directo o diferido), deberán superar, al finalizar la actividad, un test de 10 preguntas, de las cuales habrán de contestar correctamente el 80% de ellas.
Más información
UNED La Rioja
C/Barriocepo 34
26001 Logroño La Rioja
941 259 722 / info@logrono.uned.es
Imágenes de la actividad