EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ávila

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 15 al 19 de julio de 2024

Presencial
del 15 al 19 de julio de 2024

A3_¿Cómo enseñar? Metodología, destrezas y competencia digital en español L2/LE

Imprimir PDF

El curso A3_¿Cómo enseñar? Metodología, destrezas y competencia digital en español L2/LE estará dedicado a la enseñanza, es decir, a la metodología, las destrezas y la competencia digital en español L2/LE. Consta de tres módulos temáticos a cargo de profesores especialistas en esta materia.

En el primer módulo, Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales, presentaremos estas competencias como un complemento a las presenciales, formación adicional que hoy se evidencia cada vez más necesaria; nos ocuparemos de las características humanas que debe desarrollar el docente y cómo trasladarlas al aula virtual, de la presentación de los contenidos y de la gestión del aprendizaje de los estudiantes y la del tiempo del docente; todo ello de manera práctica, con actividades a partir de unas indicaciones de trabajo.

En el segundo módulo, La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos, abordaremos el estudio del vocabulario y la fraseología desde diferentes perspectivas con el fin de mejorar la competencia lingüística de los estudiantes: analizaremos los métodos más actuales en la didáctica del léxico y la fraseología en EL2/LE; reflexionaremos en torno a las estrategias de aprendizaje que podemos aplicar en el aula para que el alumnado aprenda estos contenidos de manera significativa; y, por último, plantearemos actividades con recursos TIC que fomenten la participación y la motivación de los estudiantes.

En el tercer módulo, Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE, trataremos la lectura y la escritura, destrezas esenciales en la adquisición de una lengua extranjera, ya que en la actualidad la mayor parte de las comunicaciones son escritas, por lo que estas destrezas adquieren aún más importancia en el aprendizaje de los idiomas; revisaremos sus conceptos básicos y trataremos algunas estrategias y recursos para desarrollar actividades que contribuyan a mejorar las competencias lectora y escrita en el aula de EL2/LE.

El programa académico se complementará con varias visitas culturales:

1. Visita panorámica a la ciudad, con guía. Salida desde el Arco de San Vicente, el lunes a las 19 h.

2. Visita con guía a la catedral de Ávila. Salida desde la puerta de la catedral el miércoles a las 18:30 h.

3. Visita con audio guía al adarve de la muralla. Entrada gratuita tras identificación como estudiantes de la UNED, el martes o cualquier otro día hasta las 20 h. Casa de las Carnicerías, C/ San Segundo.

4. Visita con audio guía al Palacio de los Superunda, Museo de Caprotti. Plaza Corral de las Campanas, 3. El jueves o cualquier otro día hasta las 20 h.

(Imagen de Joseph Mucira en Pixabay)

Lugar y fechas
Del 15 al 19 de julio de 2024

Lugar:

Ávila


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
1.   Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales, prof.ª María Luisa Veuthey Martínez, Profesora Tutora de Filología del C. A. de Madrid (UNED)
2.   La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos, prof. Joseph García Rodríguez, Profesor de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
3.   Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE, prof.ª María Jesús del Pozo Barriuso, Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas
  • lunes, 15 de julio
    • 08:00-10:00 h. Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales
      • María Luisa Veuthey Martínez Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
    • 10:15-12:00 h. Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales
      • María Luisa Veuthey Martínez Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
    • 12:00-14:00 h. Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales
      • María Luisa Veuthey Martínez Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
  • martes, 16 de julio
    • 08:00-10:00 h. Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales
      • María Luisa Veuthey Martínez Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
    • 10:15-12:00 h. Las competencias del profesor de lengua extranjera en entornos digitales
      • María Luisa Veuthey Martínez Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
    • 12:00-14:00 h. La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos,
      • Joseph García Rodríguez Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
  • miércoles, 17 de julio
    • 08:00-10:00 h. La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos,
      • Joseph García Rodríguez Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
    • 10:15-12:00 h. La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos,
      • Joseph García Rodríguez Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
    • 12:00-14:00 h. La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos,
      • Joseph García Rodríguez Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
  • jueves, 18 de julio
    • 08:00-10:00 h. La enseñanza del léxico y la fraseología en español L2/LE: métodos, estrategias y recursos,
      • Joseph García Rodríguez Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
    • 10:15-12:00 h. Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE
      • María Jesús del Pozo Barriuso Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
    • 12:00-14:00 h. Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE
      • María Jesús del Pozo Barriuso Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
  • viernes, 19 de julio
    • 08:00-10:00 h. Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE
      • María Jesús del Pozo Barriuso Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
    • 10:15-12:00 h. Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE
      • María Jesús del Pozo Barriuso Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
    • 12:00-14:00 h. Actividades TIC y destrezas: La comprensión lectora y la expresión escrita en español L2/LE
      • María Jesús del Pozo Barriuso Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
Dirigido por
Alicia San Mateo Valdehíta
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General. UNED
Coordinado por
Ignacio Zúñiga López
Catedrático de la UNED.
Ponentes
María Jesús del Pozo Barriuso
Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
Joseph García Rodríguez
Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
María Luisa Veuthey Martínez
Profesora Tutora de Filología del C.A. Madrid. UNED
Dirigido a
Profesorado de español como lengua extranjera o de otras materias en español que ejerce en el exterior  (Matrícula restringida a candidatos admitidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España).
Objetivos
  • Reflexionar sobre las competencias digitales que debe tener un docente hoy en día.
  • Aprender cómo gestionar la presentación de los contenidos, el aprendizaje de los estudiantes y el tiempo en el entorno virtual.
  • Analizar cómo se pueden aplicar los métodos más recientes a la enseñanza del léxico y la fraseología en el aula.
  • Familiarizarse con estrategias y recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del léxico y la fraseología en EL2/LE.
  • Considerar los conceptos y estrategias que debe tener en cuenta el docente para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en el aula de EL2/LE.
  • Explorar los recursos disponibles para implementar tareas de comprensión y expresión escritas en la clase de EL2/LE.
Metodología
Se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje teórico-práctica, mediante el planteamiento de contenidos actualizados, reflexiones, ejemplificaciones, debates y aplicaciones de casos. Esta metodología valora el trabajo colaborativo, la exposición de las  propias experiencias docentes de los profesores participantes en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas. 
Sistema de evaluación
La evaluación será continua, a través de la participación en los debates y actividades colaborativas de las sesiones. Para ser APTO/A en el curso es necesario haber asistido con aprovechamiento al 90 % de las sesiones y actividades programadas. La asistencia a las actividades culturales es opcional. 
Colaboradores

Organiza y certifica

UNED UNED

Organiza

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Colabora

Departamento de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206221/12 / secretaria@avila.uned.es
Imágenes de la actividad