Saltar al contenido
  • Sevilla

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 13 de febrero al 26 de marzo de 2025

Online o presencial
del 13 de febrero al 26 de marzo de 2025

III Seminario “Visiones de la Semana Santa de Sevilla”

3S
Imprimir PDF

[Cód. SEVI 208] La Semana Santa de Sevilla es un evento arraigado en la historia y en la identidad de la ciudad, atrayendo a miles de visitantes cada año. Sus procesiones, hermandades y rituales únicos, transmiten un profundo sentido de devoción y espiritualidad. Sin embargo, esta celebración también ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y culturales sin perder jamás su esencia.

Conscientes de la importancia de esta tradición y de su interés creciente, hemos decidido organizar este seminario con el objetivo de contribuir al conocimiento de la Semana Santa de Sevilla. A través de diferentes visiones y enfoques multidisciplinarios, exploraremos las distintas facetas y dimensiones de esta celebración única.

Expertos en Antropología Social, Historia, Arte, Literatura y otros campos afines compartirán sus conocimientos y perspectivas, brindando una visión más completa y enriquecedora de la Semana Santa de Sevilla. Nos sumergiremos en su rica historia, analizaremos sus manifestaciones artísticas y exploraremos su significado desde diferentes puntos de vista.

Lugar y fechas
Del 13 de febrero al 26 de marzo de 2025
De 19:00 a 21:00 h.

Lugar:

Centro Cultural José Luis García Palacios

Fundación Caja Rural del Sur

C/ Murillo n. 2 – 41001 Sevilla


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en diferido.
Programa
  • jueves, 13 de febrero
    • 19:00-21:00 h. La Semana Santa en Andalucía: análisis comparativo del modelo sevillano con otras tradiciones
      • Salvador Rodríguez Becerra Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla
  • miércoles, 26 de febrero
    • 19:00-21:00 h. La bibliografía morada: tras los pasos del Boletín de las cofradías de Sevilla
      • Rafael Jiménez Sampedro Director del Boletín de las Cofradías de Sevilla, Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla
  • miércoles, 5 de marzo
    • 19:00-21:00 h. La Semana Santa sevillana durante la ocupación francesa: una mirada histórica
      • Rocio Plaza Orellana Profesora Titular del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla
  • miércoles, 26 de marzo
    • 19:00-21:00 h. La mujer y la Semana Santa: explorando la vida de Angelita Yruela
      • Carmen Castilla Vázquez Profesora Titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

IMPORTANTE: La matrícula gratuita solo es de asistencia, no da derecho a certificación alguna.

  Matrícula Ordinaria Gratuita
Precio30 €Gratuita
Dirigido por
Rafael Cid Rodríguez
Coordinador de Extensión Universitaria de UNED Sevilla
Ponentes
Carmen Castilla Vázquez
Profesora Titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada.
Rafael Jiménez Sampedro
Director del Boletín de las Cofradías de Sevilla, Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla
Rocio Plaza Orellana
Profesora Titular del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla
Salvador Rodríguez Becerra
Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla
Personal organizador
Juan A. Conde Zambrana
Director del Observatorio Cofrade de Sevilla
Dirigido a
Estudiantes de los Grados de Antropología Social, Historia del Arte, Historia, Turismo y a los antropólogos, historiadores, historiadores del arte y de la religión, profesores de Enseñanza Secundaria, guías turísticos y a cualquier persona interesada en el tema.
Titulación requerida

Ninguna específica.

Objetivos
Este seminario busca fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre los participantes, promoviendo un mayor entendimiento y apreciación de la Semana Santa de Sevilla. Esperamos que esta experiencia nos permita comprender mejor esta realidad en constante transformación y mantener viva su esencia a lo largo del tiempo.
Metodología
  • El programa del curso se compone de cuatro sesiones, con una parte teórica y un debate posterior (8 horas en total).  Así mismo, cada estudiantes deberá realizar una tarea no presencial (equivalente a 2 horas) consistente en responder un cuestionario relativo a los contenidos del curso.
  • Se utilizarán los medios técnicos necesarios para la exposición de los contenidos y se procurará en todo momento promover una participación activa de los asistentes, facilitando el debate con los expertos invitados. 
  • El curso se ofrecerá en la modalidad presencial y online en diferido, mediante la aplicación Teams (se facilitarán los enlaces a las sesiones).
  • Colaboradores

    Colabora

    Fundación Caja Rural del Sur
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    UNED Sevilla
    Jericó nº10
    41007 Sevilla Sevilla
    954 12 95 90 / extension@sevilla.uned.es
    Imágenes de la actividad
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED