Online
del 25 de marzo de 2021 al 15 de enero de 2022

Asistente veterinario (ATV)

Imprimir PDF

PUBLICAMOS PRÓXIMA CONVOCATORIA 03/05/2023 AQUÍ

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN CENTROS VETERINARIOS

A la finalización de la formación teórica, y una vez obtenido el Diploma acreditativo de “Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios” que cumple con los requisitos del programa tanto en duración como en contenido establecidos en el Real Decreto regulador del Certificado de Profesionalidad. Se establecerá una segunda parte opcional constituida por 200 horas de prácticas profesionales en Centros Veterinarios gestionadas por CSEM Formación.

Las prácticas que realices son evaluables. Se certificarán por parte de la empresa y, además, habrán de realizarse dentro del periodo del curso académico perteneciente a la convocatoria en la que el alumno está matriculado. Dispones de seis meses desde la finalización de la parte teórica. Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades de la entidad colaboradora. Los horarios, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica.

El convenio de colaboración de prácticas se realiza en el municipio del alumno y se establece con un Seguro de Accidentes y de un Seguro de Responsabilidad Civil. Los gastos de gestión del Convenio de Colaboración y de los Seguros son de 95 euros y se abonan una vez finalizada la parte teórica. La titulación teórica es independiente de la realización de las prácticas profesionales. Para más información sobre la estancia práctica puedes enviar un correo electrónico a info@csem-formacion.es o contactar con Fernando Adam a través del 617.466.557).

TUTORIZACIÓN

Te apoyaremos activamente en todo momento (tanto en la parte práctica como en la teórica), poniendo a tu disposición una asistencia tutorial de forma continuada. Tus Profesores y tu tutor asignado, conocedores de la materia objeto de estudio y de los problemas que vas a encontrar, están dispuestos a ayudarte proporcionándote consejos prácticos a la hora de conseguir una mejor planificación y aprovechamiento de tu tiempo de estudio junto con la ayuda necesaria para resolver aquellas materias de aprendizaje, problemas o asuntos que tú consideres que no tienes suficientemente claros.

Lugar y fechas
Del 25 de marzo de 2021 al 15 de enero de 2022


Horas
Horas: 660
Online
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Programa
MÓDULO 1: OPERACIONES DE ATENCIÓN AL CLIENTE, VENTA Y ADMINISTRACIÓN EN CENTROS VETERINARIOS (60 HORAS)

1. Atención y venta al cliente en centros veterinarios
•Mascotas y animales de compañía, sectores emergentes.
•Variables que influyen en la atención al cliente.
•Las necesidades y los gustos del cliente.
•Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones.
•Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
•El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente.
•Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales.
•Venta al cliente y servicio post–venta.
•Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios.
•Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones.
•La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad.

2. Tratamiento de la información en el departamento de atención al cliente en centros veterinarios
•Identificación animal y bases de datos.
•Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente. Naturaleza de la información. Análisis comparativo.
•Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management).
•Estructura y funciones de una base de datos.
•Tipos de bases de datos.
•Utilización de bases de datos.
•Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores.
•Organización de los métodos de búsqueda.
•La relación con el cliente a través de Internet.
•Mediosde pago en Internet.

3. Gestión y administración documental en centros veterinarios
•Documentos clínicos.
•Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria.
•Documentación legal.
•Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios.
•Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén.
•Herramientas informáticas para la gestión del almacén.
•Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional.Responsabilidad legal.

MÓDULO FORMATIVO 2: ANÁLISIS DE LABORATORIO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES (120 HORAS)

1. Manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
•Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
•Reactivos de laboratorio.
•Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
•Operaciones básicas de laboratorio: Preparación de disoluciones y diluciones. Resolución de problemas. Centrifugación de muestras.
•Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
•Parámetros comunes analizables en lasmuestras biológicas.
•Procesamiento de muestras en funciónde las mismas.
•Análisis cuantitativo y cualitativo.
•Determinación analítica. Batería depruebas.
•Errores de manipulación.

2. Estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
•Estudio de la sangre. Característicasgenerales de la sangre. Elementos formes, plasma y suero. Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre. Obtención de muestras de sangre para estudio: citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico. Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea. Principios de fisiopatología de la sangre.
•Estudio de la orina. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para: estudiorutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
•Estudio de las heces. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para: detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
•Estudio de otros fluidos corporales.

3. Procesamiento de muestras animales para su estudio anatomo-patológico
•Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
•Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
•Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados.

4. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
•Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
•Legislación sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos.
•Medios de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene.

MÓDULO 3: CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA (210 HORAS)

1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
•Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
•Fisiología y patología de la reproducción.
•Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes.
•Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desordenes más frecuentes.
•Fisiopatología de sistema respiratorio.
•Fisiología y patología del sistema urogenital.
•Función y enfermedades más frecuentesde la piel.
•Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
•Fisiopatología del aparato locomotor.
•Etología animal y alteraciones del comportamiento.

2. Terapéutica en medicina veterinaria
•Principios de terapéutica veterinaria. Restauración de la funcionalidad.
•Propedéutica.
•Farmacología veterinaria básica.
•Clasificación de los medicamentos en función de su uso terapéutico.
•Clasificación de los medicamentos desde el punto de vista legal.
•Conservación y manejo de medicamentos.

3. Medicina preventiva veterinaria
•Objetivos.
•Características.
•Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
•Epizootiología y zoonosis relacionadas con animales de compañía: hidatidosis, toxoplasmosis, leishmaniosis, rabia, leptospirosis, sarnas, dermatofitosis, etc.
•Principios básicos del sistema inmune: vacunaciones en perros, gatos y en otros animales frecuentes en clínicas veterinarias.
•Enfermedades parasitarias. Control de insectos y artrópodos. Parásitos externos e internos. Nematodos cestodos y otros gusanos. Leishmaniosis, ehrlichiosis y otras enfermedades causadas porprotozoos.
•Higiene y cuidados de la piel.

4. Convivencia social y tenencia de animales
•Normas sociales de comportamiento cívico y social respecto a los animales.
•Legislación sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
•Ordenanzas municipales.

5. Características y dotación material de una consulta veterinaria
•Instrumental básico de consulta.
•Instrumental de exploración del animal.

6. Técnicas de exploración del animal
•Entrevista de anamnesis con el propietario.
•Inspección.
•Auscultación.
•Palpación y percusión.
•Constantes vitales.

7. Técnicas de contención de animales
•Interpretación del lenguaje gestual de los animales.
•Indicadores de intranquilidad e inseguridad: vocalización, nerviosismo.
•Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas.
•Materiales de contención de animales.
•Indicación de cada técnica en función de especie.

8. Eutanasia de animales
•Concepto y justificación de la eutanasia.
•Métodos de eutanasia en animales.
•Legislación sobre protección animal y práctica de la eutanasia.

MÓDULO 4: QUIRÓFANO DEL CENTRO VETERINARIO (120 HORAS)

1. Heridastraumáticas o quirúrgicas, soluciones de continuidad y cicatrización
•Piel, sistema músculo-esquelético y otros órganos.
•Condiciones básicas de cicatrización.
•Tipos de cicatrización: por primera y segunda intención.
•Retrasos en la cicatrización: causas externas e internas.
•Material de sutura y técnicas de sutura.

2. Asepsia, desinfección y esterilización
•Desinfección y asepsia como método de prevención de infecciones.
•Desinfección y esterilización del material por métodos físicos y químicos (biocidas). Normativa de productos biocidas y productos químicos. Resoluciones de inscripción y fichas de datos deseguridad.
•Desinfección del animal. Protocolos prequirúrgicos. Antisépticos locales tópicos.

3. Material de quirófano veterinario
•Vestuario y complementos del personal de quirófano.
•Medios de aislamiento de la zona quirúrgica.
•Mesa auxiliar: preparación.
•Instrumental y equipos de quirófano.

4. Anestesia y sedación en cirugía veterinaria
•Preanestesia y sedación: principios básicos y modo de acción de los medicamentos más utilizados.
•Anestesia inhalatoria. Sistema abierto y cerrado. Volatilidad de los gases.
•Anestesia intravenosa: indicaciones y medicamentos autorizados.
•Interpretación de signos de analgesia y pérdida de consciencia.
•Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación.
•Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la consciencia.
•Metabolismo de los fármacos anestésicos. Sobredosificación. Resucitación. Reanimación y recuperación.

5. Anatomía topográfica de especies animales. Anatomía aplicada
•Conocimientos de las diferentes estructuras anatómicas y sus relaciones de proximidad.
•Anatomía vascular y nerviosa:l ocalización de las más importantes.
•Estructuras articulares y disfunciones más frecuentes.
•Abordajes quirúrgicos.

6. Situaciones de urgencia en el acto quirúrgico veterinario
•Signos de compromiso vital. Maniobras de soporte vital básico y avanzado.
•Ventilación asistida.

7. Residuos biosanitarios del centro veterinario
•Identificación y control. Retirada y eliminación.
•Legislación sobre eliminación de residuos.

MÓDULO FORMATIVO 5: HOSPITALIZACIÓN DE ANIMALES (90 HORAS)

1. Área de hospitalización de animales
•Características de habitáculos para los diferentes animales.
•Medios de aislamiento de animales con enfermedades infecto-contagiosas.

2. Características etológicas en función de la especie
•Etología canina: razas y características singulares.
•Etología felina: razas y características singulares.
•Etología y cuidados básicos de pequeños roedores y reptiles.
•Etología y cuidados básicos de otros animales de compañía (aves).

3. Atención a animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
•Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperatura ambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento.
•Obtención de muestras biológicas deforma no traumática.
•Principios de la rehabilitación:masajes, activación de la circulación, gimnasia pasiva, gimnasia activa.Frío-calor, fundamentos de la inflamación y terapia térmica.
•Ejercicio de mantenimiento. Recuperación.
•Estrés e influencia en la recuperación.

4. Nutrición y alimentación animal en función de la especie y estado de salud
•Nutrición durante el crecimiento.
•Nutrición en animales geriátricos.
•Obesidad: identificación del animalc on sobrepeso y educación de cliente.
•Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos.

MÓDULO 6: PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO EN VETERINARIA (60 HORAS)

1. Rayos X en centros veterinarios
•Principios físicos de la radiación. Propiedades de los rayos X.
•Tipos de radiaciones. Espectro de radiaciones electromagnéticas.
•Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención de problemas para la salud.
•Equipos y sistemas productores de rayos X.
•Impresión de placas radiográficas.
•Revelado de placas radiográficas.
•Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica.
•Residuos biosanitarios: identificación y control.

2. Ecografía en centros veterinarios
•Fundamentos físicos. Efecto piezoeléctrico.
•Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
•Terminología descriptiva.
•Preparación del animal.
•Usos más frecuentes.

3. Endoscopia en centros veterinarios
•Principios básicos.
•Diferentes tipos de endoscopia.
•Fibroendoscopia. Videoendoscopia.
•Preparación del animal.
•Aplicaciones.
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción

DESCUENTOS - Documentación obligatoria a aportar


Si se elige la opción con descuento en la matrícula, deberá aportar la siguiente documentación desde su espacio del estudiante, una vez confirmada su inscripción en el curso.


  • Voluntarios en asociaciones de protección animal: 20% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición).
  • Trabajadores del sector veterinario: clínicas asistenciales, parques zoológicos, centros de recuperación fauna silvestre, hospitales, facultades y centros de investigación animal, centros de recogida, alojamiento o protección animal y visitador de productos de veterinaria (el alumno deberá aportar una copia escaneada de la última nómina). 15% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición).
  • Personas en situación de desempleo: 10% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición).
  • Personas con discapacidad reconocida del 33% o superior: 20% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición).
  • Profesionales autónomos: 10% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición).
  • Alumnos y antiguos alumnos de la UNED y Fundación UNED: 10% descuento (copia escaneada del justificante que acredite esta condición, ya que la Fundación y la UNED no comparten archivo).
  • Alumnos de antiguas ediciones de este curso: 85% descuento

NOTA MUY IMPORTANTE:
Aquellos alumnos que soliciten algún tipo de descuento y no lo justifiquen, deberán abonar la matrícula en su totalidad (antes de la finalización del curso)

DEVOLUCIONES:
No se admitirán cambios o anulaciones con derecho a devolución una vez comenzado el curso.

  Alumnos de antiguas ediciones Alumnos y ex-alumnos de la UNED y Fundación UNED Autónomos Trabajadores del sector veterinario Voluntarios en Asociaciones de protección animal Matrícula Ordinaria Estudiantes con discapacidad Parados
Precio104.25 €625.5 €625.5 €591 €556 €695 €556 €625.5 €
Dirigido por
Fernando Adam Fresno
Licenciado en Veterinaria por la UCM. Master en Sistemas Integrados de Gestión por la UNIR. Funcionario de Carrera en la Escala de Técnicos Facultativos de OOAA del MAPA y en las Escala de los Técnicos especialistas de Investigación de los OPIs. Desarrolla su trabajo como Especialista en patologías infecciosas y epidemiología en el Laboratorio Central Veterinario del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Coordinado por
Carmen Barberá Diago
Coordinación Prácticas del Curso de Asistencia a la atención clínica en Centros Veterinarios de la Fundación de la UNED y CSEM Formación. Técnico Superior Especialista en Programación Pedagógica por “Centro García Broch”.
Docentes
Natalia Casado Bolaños
Licenciada en Antropología por la UNED. Licenciada en Periodismo por la Universidad SEK. Master en Conservación de la Naturaleza por la Universida de Cádiz. Investigador/ Coordinador del Dpto. de Monitorización mamíferos y diversos proyecto de eco-turismo Parque Nacionalesde la R.D.Congo, Sierra Leona, Costa de Marfil, Sudáfrica y Tanzania.
Irene Iglesias Martín
Doctora en Ciencias Veterinarias por la UCM. Licenciada en Veterinaria por la UCM. Investigadora en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del INIA. Autora de numerosas publicaciones científicas y documentos técnicos relacionados con modelos epidemiológicos y planes de contingencia presentados en congresos nacionales e internacionales.
Virginia Jabardo Salmón
Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Licenciada en Economía especializada en Historia Económica. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Aoife Ortega O'Sullivan
Licenciada en veterinaria por la Universidad Veracruzana, México. Especialista en Etología clínica Veterinaria y Bienestar Animal por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Medicina clínica de pequeñas especies en la Universidad Veracruzana. Miembro de ISAE (International Society of Applied Ethology). Desarrolla su trabajo como Veterinaria encargada del área de clínica del comportamiento en diferentes centros veterinarios de referencia en Madrid.
Ana Cristina Pérez de Diego
Doctora en Ciencias Veterinariaria por la UCM. Licenciada en Veterinaria por la Universidad Alfonso X. Funcionaria de Carrera en la Escala de Técnicos Facultativos de OOAA del MAPA. Desarrolla su trabajo como Especialista en patologías infecciosas y epidemiología.
Héctor Vicente Arenas
Asistente Veterinario por CSEM Formación. Especialización por Improve Ibérica International. Higher National Diploma en diseño gráfico y multimedia por la Universidad SEK. Profesor del Curso de Asistencia a la atención clínica en Centros Veterinarios por CSEM Formación. Desarrolla su trabajo como ATV en el Kiwoko.
Dirigido a
Bachiller o equivalente:
Personas cuyo interés por el mundo animal les haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar en el sector veterinario, profesión que implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía.
Auxiliares, ayudantes y asistentes de clínica veterinaria que deseen completar su formación adquiriendo un perfil profesional según lo establecido en él.
Personas que trabajen en clínicas o establecimientos zoológicos y que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de manera más adecuada y responsable.
Biólogos y estudiantes de biología, estudiantes de veterinaria, naturalistas, y/o profesionales del mundo animal.
Personas que tengan animales de compañía y deseen tener un amplio conocimiento de las materias relacionadas con sus cuidados.
Titulación requerida

Bachiller o equivalente

Objetivos
El objetivo del curso es el de formar a los alumnos para las siguientes actividades:
Atender a clientes y colaborar en la gestión de centros veterinarios.
Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio.
Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica.
Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios.
Atender la hospitalización de animales colaborando con el facultativo.
Asistir en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios.
Cumpliendo normas técnico-sanitarias de calidad y de seguridad e higiene, bajo la supervisión del facultativo.
Desarrollarás tu actividad profesional en el sector sanitario, actuando como trabajador dependiente, en centros veterinarios (consultorios, clínicas y hospitales veterinarios), en las áreas de venta, recepción y hospitalización, laboratorio de análisis clínicos, consulta, quirófano y sala de rayos X, en asociaciones, organizaciones o instituciones de protección y bienestar animal.
Podrás trabajar también en organismos o instituciones públicas docentes e investigadoras: facultades de veterinaria, animalarios de centros de investigación y hospitales, entre otros.
Podrás desarrollar tu actividad profesional en centros de recuperación de fauna silvestre y parques zoológicos.

OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO RELEVANTES

 Ayudante de veterinaria en clínicas y centros asistenciales.
 Ayudante de veterinaria en parques zoológicos.
 Ayudante de veterinaria en centros de recuperación fauna silvestre.
 Ayudante de veterinaria en hospitales.
 Ayudante de veterinaria en facultades y centros de investigación animal.
 Ayudante de veterinaria en centros de recogida, alojamiento o protección animal.
 Ayudante técnico veterinario (ATV).
 Visitador de productos de veterinaria.
 Cooperante en el ámbito de organizaciones no gubernamentales de fauna exótica, salvaje o silvestre.
Metodología
El título de ATV en su modalidad E-Learning consta de un programa adaptado a la cualificación profesional reflejada en el INCUAL (Instituto Nacional de las cualificaciones) y lo podrías desarrollar en todas las provincias de España. Dicha modalidad incluye una formación teórica en plataforma E-learning y la opción de realizar la formación práctica presencial en un Centro Veterinario de tu municipio o un municipio cercano.

La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma de la Fundación UNED. Nuestra metodología es el principal valor para nuestros alumnos. Ofrecemos una educación personalizada y 100% flexible en cuanto a gestión del tiempo y horarios mediante plataforma docente y siguiendo la metodología E-learning. Esta flexibilidad es la que convierte el curso en una opción idónea para cualquier alumno que debe compaginar trabajo con formación.

Las clases estarán compuestas por teoría y práctica. Así se elaboran unidades formativas interactivas, rigurosas en su planteamiento técnico y pedagógico y con todas las ventajas de la enseñanza a distancia: comodidad, participación, empleo de la tecnología, tutorización de los alumnos, con casos prácticos y modernos métodos de evaluación. Se buscará en todo momento que el alumno sienta experimentalmente de lo que se habla con ejercicios prácticos orientados a tal fin.

El curso se fundamenta en cinco premisas fundamentales:

Garantía: La Fundación UNED es un organismo de gran prestigio, en España y América Latina, gracias a su buena labor y tradición en la formación online y a distancia.
Precio: no encontrarás un curso de estas características a un mejor precio (este curso posee descuentos y bonificaciones).
Doble titulación: Fundación UNED y CSEM Formación.
Flexibilidad: 660 horas de formación teórica certificada flexible y a tu ritmo (dispones de 10 meses para finalizar el curso) y 200 Horas prácticas con 12 meses adicionales para realizar las práctica.
Prácticas profesionales: una vez finalizada la parte teórica se puede optar al convenio de colaboración de prácticas de 200 horas de duración con centros e instituciones veterinarias (dicho convenio se establece entre los Centros Veterinarios y el alumno y se gestiona a través de CSEM Formación).

RECURSOS DEL CURSO

Elementos propios de la academia descargables en PDF con una presentación de los contenidos clara y atractiva, con variedad de recursos gráficos y multimedia que facilitarán tu aprendizaje.
Acceso a la plataforma virtual E-learning de la Fundación UNED.
Asesoramiento continuado por un Tutor individualizado y un equipo veterinario y de expertos en el sector animal con más de 15 años de experiencia profesional.
Documentación adicional: además de las unidades de competencia, recibirás ficheros, enlaces, videos tutoriales y documentos adicionales, relacionados con cada una de las Unidades.
Memoria final del curso y comunidad virtual de alumnos
Materiales de evaluación interactivos donde se plantean los casos prácticos, exámenes tipo test, foros de debate y otros ejercicios que el alumno debe cumplimentar y resolver según el cronograma marcado con su tutor.

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN CENTROS VETERINARIOS

A la finalización de la formación teórica, y una vez obtenido el Diploma acreditativo de “Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios” que cumple con los requisitos del programa tanto en duración como en contenido establecidos en el Real Decreto regulador del Certificado de Profesionalidad. Se establecerá una segunda parte opcional constituida por 200 horas de prácticas
profesionales en Centros Veterinarios gestionadas por CSEM Formación.

Las prácticas que realices son evaluables. Se certificarán por parte de la empresa y, además, habrán de realizarse dentro del periodo del curso académico perteneciente a la convocatoria en la que el alumno está matriculado. Dispones de seis meses desde la finalización de la parte teórica. Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades de la entidad colaboradora. Los horarios, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica.

El convenio de colaboración de prácticas se realiza en el municipio del alumno y se establece con un Seguro de Accidentes y de un Seguro de Responsabilidad Civil. Los gastos de gestión del Convenio de Colaboración y de los Seguros son de 95 euros y se abonan una vez finalizada la parte teórica. La titulación teórica es independiente de la realización de las prácticas profesionales. Para más información sobre la estancia práctica puedes enviar un correo electrónico a info@csem-formacion.es o contactar con Fernando Adam a través del 617.466.557).

TUTORIZACIÓN

Te apoyaremos activamente en todo momento (tanto en la parte práctica como en la teórica), poniendo a tu disposición una asistencia tutorial de forma continuada. Tus Profesores y tu tutor asignado, conocedores de la materia objeto de estudio y de los problemas que vas a encontrar, están dispuestos a ayudarte proporcionándote consejos prácticos a la hora de conseguir una mejor planificación y aprovechamiento de tu tiempo de estudio junto con la ayuda necesaria para resolver aquellas materias de aprendizaje, problemas o asuntos que tú consideres que no tienes suficientemente claros.
Sistema de evaluación
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, con un sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades de aprendizaje: Test de evaluación on-line interactivos, supuestos y casos prácticos, foros de participación y trabajos de búsqueda de información. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.

El alumno deberá entregar las actividades de cada módulo (autoevaluaciones tipo test o ejercicios), participar en los foros de acuerdo con un calendario de trabajo que recibirá junto con la documentación del curso. Dispondrá de un servicio de tutorías personalizadas por correo electrónico para proponer todas las dudas que le puedan surgir.
Colaboradores

Organiza

Fernando Adam Fresno

Colabora

FUNDACIÓN UNED
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta. 28003 Madrid
91 386 72 76 / dbermejo@fundacion.uned.es

Información de certificados:
Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información académica:

Fernando Adam Fresno
Móvil: 617 466 557
E-mail: fernando_adam@hotmail.com
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones