Aproximación a la Investigación Histórica: La escritura en el S. XVI. Centros documentales: los archivos
Barbastro
Presencial
Cursos de centros
del 14 al 15 de febrero de 2018
Menú de navegación del sitio. Utiliza los cursores para desplazarte y expandir secciones o la tecla entener para acceder al contenido. Presiona escape para salir.
17:00-20:00 h.La escritura del S. XVI cortesana, procesal y humanística.
Centros documentales: Archivos históricos.
Margarita Rodríguez del AlisalLicenciada en Historia, posgrado en Archivística, profesora-tutora de Historia Moderna y Contemporánea en el Centro de la UNED de Barbastro y archivera del Archivo Diocesano de Barbastro-Monzón.
jueves, 15 de febrero
17:00-20:00 h.Visita al Archivo Diocesano de Barbastro y práctica con fuentes documentales.
Margarita Rodríguez del AlisalLicenciada en Historia, posgrado en Archivística, profesora-tutora de Historia Moderna y Contemporánea en el Centro de la UNED de Barbastro y archivera del Archivo Diocesano de Barbastro-Monzón.
Licenciada en Historia, posgrado en Archivística, profesora-tutora de Historia Moderna y Contemporánea en el Centro de la UNED de Barbastro y archivera del Archivo Diocesano de Barbastro-Monzón.
Dirigido a
Dirigido a estudiantes de Geografía e Historia, Historia del Arte , Historia, estudiantes de Humanidades y público interesado en la investigación histórica.
Objetivos
El Taller pretende fomentar en los estudiantes de Historia e Historia del Arte el uso de fuentes primarias para la investigación histórica.
Metodología
El Taller consta de una primera parte en la que se hará una introducción explicativa sobre el desarrollo de las tipologías gráficas del siglo XVI y se leerán documentos. La segunda parte se realizará en el Archivo Diocesano de Barbastro-Monzón, donde se explicarán los fondos que custodian los archivos eclesiásticos y se pondrán al alcance de los estudiantes manuscritos originales para ilustrar ejemplos de diferentes fuentes documentales.