Saltar al contenido
  • Zamora

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 13 al 15 de octubre de 2009

Presencial
del 13 al 15 de octubre de 2009

IIº Curso de ANTROPOLOGÍA DEL NOROESTE ESPAÑOL.

Imprimir PDF

Un acercamiento a las realidades socioculturales del norte y oeste de la península ibérica en el marco del EEES

La interacción que supone el contacto entre los profesores-tutores de la UNED de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, Cantabria, País Vasco y Navarra y con los docentes del resto de Universidades, no es desdeñable la creación de un marco de actuación conjunto que permita optimizar y generalizar experiencias comunes que sirvan para la Adaptación al EEE

Lugar y fechas
Del 13 al 15 de octubre de 2009
Espacios en los que se desarrolla: Aula Exámenes 08

Horas
Horas lectivas: 15
Créditos
1 crédito de libre configuración (en trámite).
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • martes, 13 de octubre
    • La integración social de inmigrantes extranjeros en España
      • Ubaldo Martínez Veiga Catedrático UNED
    • La historia de la Antropología Social y Cultural en Castilla y León.
      • Angel Espina Barrio profesor- Tutor
    • Rituales del Descendimiento en Castilla y León
      • José Manuel Rodríguez Rodríguez Ponente
  • miércoles, 14 de octubre
    • Presente y Futuro de los museos castellanoleoneses
      • Arsenio Dacosta Martínez Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
    • 00:00-00:21 h. El impacto de la LEy de Dependencia en la ciudad de Salamanca
      • Iñigo González de la Fuente Ponente
    • 00:18 h. Tan cerca, tal lejos: la relación entre España y Portugal a la luz del Barómetro de Opinión Hispoano-Luso (BOHL)
      • Jesús Rivera Navarro Profesor Universidad de Salamanca
  • jueves, 15 de octubre
    • Participación política identitaria comparada: los municipios de Valle de Trápaga (Vizcaya) y Nava del Rey (Valladolid)
      • Iñigo González de la Fuente Ponente
    • Pureza y Peligo: problemas antropológicos de la contaminación
      • Carlos Montes Pérez Ponente
    • Fontera histórica , frontera jurídica y frontera cultural
      • Emiliano Gonzalez Diez Ponente
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED
curso *GratuitaGratuita
Comida Cierre GratuitaGratuita
Precio global GratuitaGratuita
* Matriculación obligatoria
Dirigido por
Iñigo González de la Fuente
Ponente
Coordinado por
Angel Espina Barrio
profesor- Tutor
Ponentes
Arsenio Dacosta Martínez
Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
Angel Espina Barrio
profesor- Tutor
Emiliano Gonzalez Diez
Ponente
Ubaldo Martínez Veiga
Catedrático UNED
Carlos Montes Pérez
Ponente
Jesús Rivera Navarro
Profesor Universidad de Salamanca
José Manuel Rodríguez Rodríguez
Ponente
Salvador Santiuste Cue
Ponente
Dirigido a
La IIª edición de esta iniciativa está principalmente dirigida a los alumnos de grado y postgrado de ciencias sociales matriculados en los Centros Asociados de la UNED y Universidades del Norte y Oeste del territorio español, además de especialistas en Ciencias Sociales, Política y Humanidades en general. Se ofertará a alumnos de primer, segundo y tercer ciclo, especialmente a aquellos que cursen licenciaturas, maestrías o programas doctorales de disciplinas afines a la temática de la Reunión Científica como Antropología, Humanidades, Educación, Historia, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Sociología, Comunicación audiovisual, etcétera
Objetivos
I.- Generar un ámbito de estudios antropológicos y etnográficos propios de los profesionales que trabajan en las Universidades ubicadas en las Comunidades Autónomas del Norte y Oeste español junto con los Centros Asociados de la UNED del mismo territorio, en coordinación con la sede departamental de Madrid.
II.- Iniciar un espacio de comunicación entre antropólogos donde se pongan en común las investigaciones y proyectos de los mismos durante la última década. Al mismo tiempo, consolidar el Proyecto I+D+i liderado por José Antonio Fernández de Rota que hemos mencionado en párrafos anteriores.
III-. Examinar el marco de competencias generales y específicas de la disciplina de Antropología para entender su situación curricular actual en grado y postgrado, así como el proceso de adaptación en las Universidades del EEES.
IV.- Indagar sobre distintas experiencias institucionales en el ámbito de la metodología de la enseñanza en el EEES y en los sistemas de evaluación en los estudios de postgrado, sobre todo referido a las nuevas tecnologías.
V.- Generar colaboración entre los diversos profesores (de Antropología Socio-Cultural y grados análogos) que participan en este proyecto docente de forma coordinada en orden a la planeación curricular de una futura propuesta de grado en el ámbito de las Universidades Europeas.
VI.- Dinamizar la vida universitaria de la ciudad de Zamora a través de su Centro Asociado de la UNED, teniendo en cuenta que a fin de cuentas es el único centro que ofrece la carrera de Antropología Social y Cultural al alumnado.
VII.- Promover el conocimiento del Plan de adaptación de los centros asociados de la UNED al EEES, denominado ?ATECA? para participar en ese proceso de innovación docente principalmente desde la figura de los profesores tutores.
VIII.- Elaborar una memoria final, que incluya un documento de acceso y consulta libre, sobre las conferencias de los participantes.
Metodología
Se realizará en sesiones de ponencias de una hora aproximadamente de duracion donde cada profesor participante exponga el tema por el elegido
continuando con
Colaboradores

Organiza

Centro UNED en Zamora

Patrocina

Diputación Provincial de Zamora
Más información
Centro Asociado UNED Zamora
San Torcuato 43, 3ª planta
49014 Zamora
980528399 / erodriguez@zamora.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED