Saltar al contenido
  • Málaga

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from March, 7th 2018 to March, 15th 2018

This activity is not approved and therefore its content is subject to change or disability.
Online or in-person
from March, 7th 2018 to March, 15th 2018

Acoso escolar: análisis e intervención interdisciplinar

Print PDF

El acoso escolar es un fenómeno complejo y multi-problemático que acontece en la escuela por distintos factores psicológicos, sociales, culturales, institucionales, curriculares, emocionales y de índole moral. En este curso pretendemos abordarlo de una forma integral e interdisciplinar, analizando los procesos que están en la raíz de su naturaleza multicausal, y aportando pautas y elementos teórico-prácticos para la intervención desde distintas miradas y ámbitos del conocimiento científico. Así, vamos a estudiar el acoso escolar o bullying desde varias perspectivas de interés para estudiantes y profesionales de Pedagogía, Psicología, Criminología y Educación Social, entre otros, que podrán acercarse desde múltiples enfoques relevantes (pedagógico, psicológico, criminológico, legal, sociológico, etc.) y que facilitan la innovación y las respuestas globales de intervención en el contexto educativo.

Dates and places
From March, 7th 2018 to March, 15th 2018

Lugar:

Centro Asociado a la UNED de Málaga, Calle Sherlock Holmes s/n


Hours
Teaching hours: 25
Credits
1 credit ECTS and 2 credits open elective.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or online assistance en directo.
Program
  • Wednesday, March, 7th 2018
    • 15:30-17:30 h. Introducción al Acoso Escolar o Bullying en el contexto escolar
      • Juan José Leiva Olivencia 
    • 17:30-19:00 h. La orientación educativa ante el acoso escolar I
      • Ana Cobos Cedillo 
    • 19:00-20:30 h. La orientación educativa ante el acoso escolar II
      • Ana Cobos Cedillo 
  • Thursday, March, 8th 2018
    • 15:30-17:30 h. Intervención educativa en acoso escolar: principios y pautas de cultura de paz y convivencia
      • José Antonio Binaburo Iturbide 
    • 17:30-19:00 h. Análisis y procedimientos de intervención psicoeducativa en acoso escolar
      • Milagros Escobar Espejo 
    • 19:00-20:30 h. Acoso escolar y violencia filio parental: ¿lugares comunes?
      • María Jesús Santos Villalba 
  • Wednesday, March, 14th 2018
    • 15:30-17:30 h. Estrategias de gestión y regulación de conflictos ante el acoso escolar
      • Juan José Leiva Olivencia 
    • 17:30-19:00 h. Organización y convivencia para la prevención del bullying
      • María Teresa Castilla Mesa 
    • 19:00-21:00 h. Análisis del acoso escolar en la provincia de Málaga
      • David Enríquez Vázquez 
  • Thursday, March, 15th 2018
    • 15:30-17:30 h. Criminología del acoso escolar I
      • Ana Isabel Cerezo Domínguez 
    • 17:30-19:30 h. Criminología del acoso escolar II
      • Pedro Campoy Torrente 
    • 19:30-20:30 h. Ciberbullying: ¿sabemos lo que es?
      • Juan Lorenzo Bermúdez Díaz 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or online assistance en directo, without having to go to the associated center.
Enrollment
  Ordinary enrollment University students (all universities) Large family General
Fee25 €15 €15 €
Virtual attendance
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle Cursos de Primavera 2018, formed by the following activities:

Directed by
Juan José Leiva Olivencia
Coordinador COIE UNED Málaga
Lecturers
José Antonio Binaburo Iturbide
Exresponsable de la Red Andaluza de Escuela Espacio de Paz, Junta de Andalucía
Pedro Campoy Torrente
Investigador en el Instituto Andaluz de Criminología-UMA
María Teresa Castilla Mesa
Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar de la UMA
Ana Isabel Cerezo Domínguez
Profesora Titular de Universidad, Instituto Andaluz de Criminología-UMA
Ana Cobos Cedillo
Orientadora en el IES Ben Gabirol de Málaga. Universidad de Málaga. Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España
David Enríquez Vázquez
Profesor de Formación y Orientación Laboral en el IES Antonio Gala
Milagros Escobar Espejo
Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Málaga
Juan José Leiva Olivencia
Coordinador COIE UNED Málaga
Juan Lorenzo Bermúdez Díaz
Policía Local, Málaga
María Jesús Santos Villalba
Educadora en CIMI San Francisco de Asís
Goals
  • Analizar el fenómeno del acoso escolar desde múltiples perspectivas y enfoques de análisis e intervención (pedagógica, psicológica, sociológica, criminológica).
  • Identificar conductas de acoso y conductas violentas, sus causas y sus consecuencias del acto violento en las instituciones educativas.
  • Indagar en el rol de los distintos protagonistas del acoso escolar o bullying.
  • Comprender los procesos de prevención e intervención y protocolos de actuación desde un enfoque psicopedagógico integral.
  • Reflexionar sobre el diseño de estrategias interdisciplinares de prevención del acoso escolar en los escenarios formativos y comunitarios.
Methodology
Registro de asistencia. 80% mínimo para obtención de créditos ECTS-libre configuración.

La evaluación es una herramienta fundamental en cualquier actividad formativa, ya que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, y ha de posibilitar aprender de su proceso y resultados. En este punto, en las distintas sesiones dedicaremos un tiempo específico para debatir con el alumnado sus impresiones sobre los temas abordados de educación inclusiva, realidad aumentada, interculturalidad, así como su aprendizaje, el tratamiento metodológico, los materiales didácticos, y los aspectos formales de organización y coordinación.
 
Se contemplan 5 horas de trabajo no presencial que el estudiante dedicará a realizar un breve informe de aprendizaje acerca del acoso escolar o bullying, que será enviado al correo-e: jualeiva@malaga.uned.es. Este informe se ajustará a las siguientes normas: letra Arial o similar, tamaño 12, Interlineado 1,5, entre 2 y 4 páginas. Con los apartados de: introducción, desarrollo y conclusiones.
More
UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED