Presencial
del 11 al 12 de marzo de 2011
Fuentes para el estudio de la vida urbana en la Hispania romana: el Valle del Ebro.
En el marco de los Seminarios de Historia Antigua que la UNED de Tudela viene organizando para complementar la formación de sus estudiantes de Historia y acercar el mundo antiguo al público en general, se propone este año uno de carácter monográfico que acerque al estudiante al modo cómo se “escribe” la Historia de la Antigüedad por medio del acercamiento a las que son las principales fuentes con que el historiador cuenta para la reconstrucción de dicho periodo histórico. Así, de la mano de expertos epigrafistas, arqueólogos e historiadores se propone un recorrido por las fuentes epigráficas, arqueológicas y literarias como vía para el trabajo de investigación en Ciencias de la Antigüedad.
En el marco de dichos Seminarios de Historia Antigua, la UNED de Tudela ya se ha acercado a cuestiones como La ciudad romana en Hispania (2005), El Antiguo Egipto y los faraones (2006), Los Etruscos (2006), Roma SPQR (2007), La tierra te sea leve (2007), Segeda, de ciudad celtibérica a parque arqueológico (2008) o La Pamplona Reencontrada (2008). La actividad se inscribe en la variada oferta cultural que, sobre mundo antigo, viene desarrollando la UNED de Tudela en el marco de sus Reuniones sobre Historia Antigua, las actas de algunas de las cuales han sido, incluso, publicadas (Navarra en la Antigüedad, Pamplona, 2006; Los Vascones de las fuentes antiguas, Barcelona, 2009; Hispaniae, las provincias hispanas en el mundo romano, Tarragona, 2009).
- Lugar y fechas
- Del 11 al 12 de marzo de 2011
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela
- Horas
- Horas lectivas: 10.5
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Dirigido a
- Todas aquellas personas interesadas en la Historia Antigua y el conocimiento de sus fuentes de investigación. Se integra, además, en las actividades complementarias del Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de
Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED - Programa
- viernes, 11 de marzo
- 15:30-16:00 h. Entrega de documentación/Inauguración del Seminario
- Mª Jesús Peréx Agorreta Ex Decana de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED
- 16:00-17:30 h. Bloque I: Las fuentes escritas
“El autor antiguo, listo para la lectura: la transmisión del texto clásico y los principios básicos para su edición crítica”- Guillermo Fatás Cabeza Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
- 17:30-18:00 h. Coloquio
- 18:00-18:30 h. Pausa/café
- 18:30-20:00 h. Bloque II: Las fuentes arqueológicas
“La cultural material como fuente para el conocimiento de las civilizaciones clásicas: el caso romano”
- Virginia García-Entero Profesora Ayudante del Departamento de Historia Antigua de la UNED
- 20:00-20:30 h. Coloquio
- 21:45 h. Cena profesores/alumnos (Restaurante Iruña). Coste: 24 euros. Apuntarse en la Agencia de Actividades.
- sábado, 12 de marzo
- 09:00-10:30 h. Bloque III: Testimonia urbis: la vida urbana en un territorio concreto a partirde sus fuentes: el caso del convento jurídico de Caesaraugusta
“Las fuentes escritas como documentación para el estudio de la vida urbana en el Valle Medio del Ebro: el convento jurídico de la colonia Caesaraugusta”- Javier Andreu Pintado Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
- 10:30-11:00 h. Coloquio
- 11:00-11:30 h. Pausa/café
- 11:30-13:00 h. "Arqueología de las ciudades antiguas del Valle Medio del Ebro: la evidencia arqueológica como fuente de información histórica”
- Miguel Beltrán Lloris Director del Museo de Zaragoza
- 13:00-13:30 h. Coloquio
- 16:30-18:00 h. “Epigrafía e Historia Antigua: la contribución de las inscripciones a nuestro conocimiento de la sociedad en el convento jurídico de Caesaraugusta”
- Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá de Henares. Proyecto Hispania Epigraphica OnLine
- 18:00-18:30 h. Coloquio
- Inscripción
La matrícula "Especial" está dirigida a estudiantes del Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de
Investigación (Facultad Geografía e Historia UNED)
Precios antes del 12 de mayo de 2010
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 12 de mayo de 2010 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Especial | Alumnos del Centro |
---|
Precio | 25 € | 10 € | 20 € | Gratuita | 10 € |
---|
Precios desde el 12 de mayo de 2010 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 12 de mayo de 2010 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Especial | Alumnos del Centro |
---|
Precio | 12 € | Gratuita | Gratuita | Gratuita | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- Javier Andreu Pintado
- Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Ponentes
- Mª Jesús Peréx Agorreta
- Ex Decana de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED
- Javier Andreu Pintado
- Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
- Miguel Beltrán Lloris
- Director del Museo de Zaragoza
- Guillermo Fatás Cabeza
- Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
- Virginia García-Entero
- Profesora Ayudante del Departamento de Historia Antigua de la UNED
- Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero
- Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá de Henares. Proyecto Hispania Epigraphica OnLine
- Objetivos
- 1. Que el alumno comprenda el proceso hermeneútico de construcción de los contenidos específicos de la Historia Antigua a partir de la valoración del protagonismo que, en aquél, tienen los distintos tipos de fuentes conociendo, además, las especificidades de cada uno de ellos.
2. Presentar la Historia Antigua como una disciplina en constante renovación y construcción y sometida, por tanto, al vaivén de nuevos hallazgos y al empuje de nuevas visiones sobre los textos de los autores clásicos.
3. Ofrecer al estudiante la posibilidad de que, a partir de ejemplos documentales conocidos, pueda reconstruir el proceso de investigación al que está siempre sometido cualquier asunto en Ciencias de la Antigüedad.
4. Que, por medio del análisis de un territorio concreto y de las fuentes que afectan al mismo respecto del fenómeno de la vida urbana, el estudiante sea capaz de hacerse cargo del modo cómo se investiga en Historia Antigua. - Metodología
- Pese al contenido teórico de las ponencias, se pretende que el Seminario tenga un carácter eminentemente práctico. Los ponentes, además, trabajarán sobre un dossier documental que se entregará al alumno a comienzo de cada sesión para que pueda seguir de cerca el comentario de documentos epigráficos, textos literarios o materiales arqueológicos que centren las exposiciones de los ponentes.
El Seminario, a posteriori de su celebración, se retransmitirá a través de la plataforma INTECCA facilitando así su seguimiento a los estudiantes del máster de Fuentes para la Investigación, ofertado por la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. - Colaboradores
Organiza
Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad

