La frontera de "los pueblos ocultos".
El Vicariato de Aguarico ha recibido el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad. Tres indígenas de aquel territorio, una periodista ecuatoriana y tres misioneros que trabajan allí nos exponen ahora la situación de la zona, con noticias e imágenes de primera mano.
El Vicariato fue reconocido por el trabajo realizado a favor de los pueblos indígenas de la zona desde 1953 hasta la actualidad. El galardón, que cumple su octava edición, tiene por objetivo reconocer y difundir la labor voluntaria de personas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y entidades a favor de los sectores sociales y los países desfavorecidos, para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de dicha labor.
La actividad del Vicariato, desde la llegada de los primeros misioneros capuchinos a la Amazonía, en los años cincuenta, ha estado orientada a denunciar la problemática de la deforestación, la contaminación ambiental y el atropello de los derechos humanos, así como la perseverancia en el tema de los pueblos ocultos que habitan en la región.
El Vicariato de Aguarico ha ejercido, desde que se instaló en la selva amazónica, una misión de frontera que implica trabajar siempre en situaciones adversas, defendiendo a los más débiles. En la actualidad está integrado por 58 misioneros y 9 congregaciones.
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | Gratuita |