Saltar al contenido
  • Tudela

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • 4 de marzo de 2009

Presencial
4 de marzo de 2009

Guerra y Derechos Humanos: El caso de Íngrid Betancourt

Imprimir PDF

Ingrid Betancourt, la ciudadana colombo-francesa recientemente liberada por las Farc, demostró en el momento de su liberación poseer virtudes excepcionales. Aplomo, autenticidad y, sobre todo, generosidad porque en ningún momento ha manifestado deseo de venganza en contra de sus captores. Paradójicamente lo que la ha catapultado al estatus de personaje internacional ha sido la evolución personal experimentada durante su cautiverio. Ingrid Betancourt pasó de ser, antes de su secuestro, una joven candidata a la presidencia de la república sin prácticamente ninguna opción seria, a convertirse en la persona más popular de Colombia con auténticas posibilidades de desbancar al presidente Álvaro Uribe. Y ahora es un personaje de talla internacional debido el interés que ella despertó, particularmente, en Francia y, también, en España donde se le otorgó el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Este dramático caso de secuestro y rescate constituye una oportunidad idónea para

plantear algunos interrogantes sobre la crisis de este país: ¿cómo es posible que los

individuos de las FARC hayan descendido a tan profundos niveles de inhumanidad?, Y,

tampoco hay que olvidarse, ¿cómo se han alcanzado las cifras y grados de barbarie de

los paramilitares, quienes en el 2007 confesaron haber cometido cerca de 30 mil

crímenes en los últimos tiempos?, ¿Qué ha podido pasar en esta sociedad para que haya sido capaz de producir tanto horror?.

Los problemas que afligen a Colombia son de una profunda complejidad. En ellos se

entremezclan fenómenos de muy distinta índole, entre los cuales se destaca el

narcotráfico y la estrategia oficial para combatirlo, porque son el sustento de la guerra. Pero, no se trata de algo reciente ni que se reduzca a una guerra contra el terrorismo y el paramilitarismo. La generalización de la violencia en este país hace parte del sistema de actuar y pensar trasmitido socialmente de unas generaciones a otras, a lo largo de su historia institucional del siglo XX que ha estado plagada de guerras. En todo esto hay una gran responsabilidad de los gobernantes colombianos quienes se han apoyado, fundamentalmente, en el estado de excepción para prolongar la guerra. Pero la responsabilidad también recae en el Parlamento y en los Jueces ya que no han ejercido satisfactoriamente sus funciones de control.

Lugar y fechas
4 de marzo de 2009
De 19:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela

Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Videoconferencia
Esta actividad se emite por videoconferencia a otros centros.
Dirigido a
Público interesado
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED
Precio4 €2 €
Videoconferencia
Esta actividad se emite por videoconferencia a otros centros. Puedes matricularte de forma presencial en este centro, o si lo prefieres, puedes matricularte en cualquiera de los siguientes centros para asistir a la videoconferencia:
Ponente
Melba Luz Calle Meza
Doctora en Derecho. Profesora del Aula de la UNED de Tudela en Milagro.
Metodología
Conferencia
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela 10 años

Colabora

SER Tudela
Diario de Navarra
Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED