Saltar al contenido
  • Tudela

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 4 al 6 de abril de 2008

Presencial
del 4 al 6 de abril de 2008

Los Vascones de las Fuentes Clásicas

Imprimir PDF

II Coloquio Navarra en la Antigüedad

Transcurridos cuatro años del I Coloquio sobre Navarra en la Antigüedad (2004), organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela está previsto celebrar este año la segunda convocatoria del citado Coloquio, esta vez bajo el tema Los Vascones de las fuentes clásicas. En él se repasarán cuestiones de Arqueología, Epigrafía, Numismática e Historia Antigua relacionadas con esta singular etnia de la Antigüedad Peninsular. En él participarán más de veinte ponentes de cerca de quince Universidades y Centros de Investigación Superior diferentes.

Lugar y fechas
Del 4 al 6 de abril de 2008


Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
2 créditos de libre configuración.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Estudiantes, profesionales y todas aquellas personas interesadas en conocer un periodo fundamental en nuestra Historia, haciéndolo, además, de manos de los grandes expertos en la cuestión.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED
Precio55 €40 €
Dirigido por
Javier Andreu Pintado
Profesor Tutor de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED de Tudela, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y Director Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
Mª Jesús Peréx Agorreta
Ex Decana de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED
Ponentes
Alicia M Canto y De Gregorio
Profesora Titular de Epigrafía y Numismática Dpto. de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid
Francisco Beltrán Lloris
Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza
Javier Velaza Frias
Profesor Titular en la Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona
Carmen Castillo
Catedrática de Filología Clásica de la Universidad de Navarra
Estibaliz Ortiz de Urbina Alava
Profesora Titular de Universidad Pais Vasco
Javier Armendáriz Martija
Arqueólogo del Ayuntamiento de Berbinzana
Mª Ángeles Mezquíriz Irujo
Directora Honoraria del Museo de Navarra
Francisco Pina Polo
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Esther Cantón Serrano
Javier Arce Martínez
Profesor de Arqueología Romana, Univ. Lille 3 Francia
Comunicantes
Esteban Moreno Resano
Personal investigador en formación L.O.U.
Pablo Ozcáriz Gil
Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos
Victor Esteban Martin
Universidad de Zaragoza
Marta Gómara Miramón
Consultora de patrimonio cultural. Gestora cultural. Arqueóloga. Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS
Mercedes Unzu Urmeneta
Gabinete Trama
María García-Barberena Unzu
Gabinete Trama
Amparo Castiella Rodríguez
Profesora Titular de Arqueología. Universidad de Navarra.
Manuel Medrano Marqués
Profesor de Arqueología de la Universidad de Zaragoza
Salvador Remírez Vallejo
Universidad de Zaragoza
Francisco Javier Navarro Santana
Prof. Agregado de Historia Antigua de la Universidad de Navarra
Roldán Jimeno Aranguren
Profesor de Hª del Derecho de la Universidad Pública de Navarra
Eva Tobalina Oraá
Doctora en Historia. Profesora en UNIR. Divulgadora histórica
Metodología
Como no puede ser de otro modo en un Coloquio de Ciencias de la Antigüedad, Los Vascones de las fuentes clásicas se apoya en una metodología teórica pero que descansa igualmente en una dimensión práctica: el trabajo sobre objetos arqueológicos/epigráficos y fuentes literarias sobre las que se articularán las presentaciones de los ponentes, todos ellos expertos conocedores de las fuentes con que contamos para el conocimiento del tema objeto de estudio. Así mismo, el debate y trato entre profesores y alumnos estimulará, sin duda, el aprendizaje de éste último. Sí queremos llamar la atención del carácter multidisciplinar del debate propuesto, que permitirá al alumno acercarse directamente al conocimiento de fuentes de muy diversos tipos y a los métodos y técnicas de investigación propios de la Historia Antigua.

Al final del ciclo, los estudiantes que deseen optar a créditos de libre elección deberán acreditar su asistencia a las sesiones del mismo.


El Coloquio se desarrollará durante tres jornadas consecutivas los días 4, 5 y 6 de Abril de 2008 (con un total de 25 horas lectivas) y lo hará a través del formato de ponencias -nueve, para la presentación y discusión de cuestiones de carácter general- y de comunicaciones -diez, para dar entrada a novedades de la investigación en Ciencias Auxiliares de la Historia Antigua respecto de la cuestión objeto de estudio- alternas.



Tendrá lugar en el Salón de Actos de la UNED de Tudela (Navarra) los días 4 y 6, que acogerá la actividad en el marco de sus Actividades de Extensión que, en materia de Historia Antigua, han abordado en los últimos años cuestiones como Navarra en la Antigüedad I (2004) –antes citado–, La Ciudad en la Antigüedad (2006), e Hispania, Provincia Romana (2007).



El día 5 el Coloquio tendrá lugar en el Museo de Navarra (Pamplona).
(La matrícula incluye desplazamiento a Pamplona y VISITA A LA EXPOSICIÓN "LA TIERRA TE SEA LEVE")
Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED